El acceso a los estudios facultativos cae unas décimas en la Laguna, mientras que en Las Palmas se mantiene estable

Notas de corte para grados sanitarios en Canarias
Universidad de La Laguna.


SE LEE EN 3 minutos
Pocas comunidades autónomas no han revelado todavía sus notas de corte para el próximo curso. Asturias, Cantabria y Navarra no han publicado los valores numéricos de ingreso para los alumnos de primer año, un grupo del que se separa Canarias. Las dos universidades públicas del archipiélago han dado a conocer las calificaciones marcadas por el último alumno que obtuvo la posibilidad de matriculación en el primer turno. En ambos casos, Medicina vuelve a estar en los primeros puestos, aunque el comportamiento de la cifras límite difiere entre los centros.

La nota de corte en la Universidad de la Laguna (Tenerife) para los estudios facultativos se ha situado en un 12,98, según han indicado desde la institución académica a Redacción Médica. Se trata de su grado más demandante, pese a la caída padecida respecto al anterior curso, cuando marcó un 13,11. El efecto de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o el incremento de plazas para estudiantes de Medicina podría estar detrás de este retroceso. Escenario repetido en el resto de la geografía española.

Más baja es la frontera establecida por la Universidad de Las Palmas, que requiere de un 12,85 para el acceso al primer año. En el caso de la institución grancanaria, la nota de corte se mantiene estable, al reducirse apenas una centésimas desde el 12,86 del curso 2024/2025. Eso sí, Medicina no es la carrera más exigente, sino la segunda. Esta es superada por el doble grado de Traducción e Interpretación -Ingles-Alemán e Inglés-Francés-, que pide un 13,30. 


Notas para el resto de grados sanitarios


Canarias no se limita a Medicina en su oferta universitaria de Ciencias de Salud. Tanto Las Palmas como La Laguna cuentan con las disciplinas de Enfermería, Farmacia, Psicología o Fisioterapia en sus campus. Grados para los que ya se conocen también las notas de corte para el próximo curso.

Así, la Universidad de La Laguna fija en un 12,40 el acceso a Enfermería, segunda carrera más demandante de su catálogo para 2025/2026. Cerca se queda Fisioterapia, con un 12. Por debajo se encuentran Farmacia, que marca un 11,54; Psicología, con un 10,79, y Logopedia, con un 9,22.


Medicina y Enfermería se encuentran entre los grados con mayor nota de corte del archipiélago canario



Por su parte, la Universidad de Las Palmas establece un 12,11 para cursar Enfermería en Gran Canaria, algo menos para realizar el grado en Lanzarote -11,70- o en Fuerteventura -11,55-. Además, la institución académica pide un 11,73 para Fisioterapia.


Alta demanda de los grados sanitarios


Al igual que sucede en el resto de universidades españolas, los grados del campo de las Ciencias de la Salud son los más demandados. Por ejemplo, la Universidad de Las Palmas recibió 2.357 preinscripciones para Medicina, cuando solo dispone de 150 plazas. Misma situación en la Universidad de La Laguna, en la que los estudios facultativos fueron los más deseados, con 1.335 solicitudes para 150 plazas. Le sigue Enfermería, con 503 candidaturas para 100 vacantes, y Psicología, con 495 peticiones para 200 puestos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.