Estudiantes del grado se sinceran sobre si tienen pensado migrar para ejercer como médicos tras terminar la universidad



SE LEE EN 3 minutos
La decisión de migrar a otros países en busca de una mejor calidad de vida en ningún caso es fácil. Dejar atrás a amigos y familiares es duro, pero algunos médicos se ven obligados a tomar esta decisión al considerar que las condiciones laborales a las que están sometidos no cumplen con sus intereses. Pero este pensamiento no solo germina entre los profesionales sanitarios, sino también entre los propios estudiantes de Medicina, a quienes ya no les vale eso del 'todo por la vocación' y optan por reivindicar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. De hecho, varios de estos alumnos que en unos años serán de la nueva generación de facultativos lo tienen claro: o mejora la situación de la sanidad en España o se verán obligados a migrar tras terminar la carrera

En las inmediaciones a las escaleras que dan acceso a la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, varios alumnos del grado dedican unos minutos a responder a las preguntas de Redacción Médica sobre la migración de profesionales sanitarios. Entre ellos se encuentra Martina Cruchet, de segundo, quien reconoce que se plantea seriamente migrar a Alemania tras tener el título de licenciada en las manos. 

"Tengo familia en este país y constantemente me están diciendo que me vaya a vivir con ellos porque mi vida sería mucho mejor. Me dicen que en España no me van a pagar como médica lo suficiente y que, en Alemania, puedo llegar a cobrar el doble en muchos casos. Están todo el tiempo alentándome a que me marche", ha reconocido a este periódico. 

Motivos de migrar entre los futuros médicos


Pero una cosa es decidir irse a otro país a trabajar como médico, y otra bien distinta es estar obligado a irse sin querer hacerlo. Esta es la diferencia que ha remarcado Miriam Guerrero, estudiante de quinto de Medicina, quien subraya que su familia, amigos y, en general, su vida, está en España, pero no descarta marcharse. "Al final, terminamos la carrera, hacemos el MIR, me gustaría independizarme, pero no tengo medios para lograrlo, y si no se me dan aquí, tendré que salir fuera a buscarlos”, ha confesado. 

Otros, en cambio, han descartado la idea de marcharse. Es el caso de Antonio Martín, también estudiante de quinto, quien cree que el resto de aspectos que ofrece España compensan para quedarse. "Yo ya he migrado a otros países y no es algo que tenga en mente. La calidad de vida en España creo que compensa en otros aspectos, pero, al final, marcharse también es una opción. Yo no la contemplo para mí, pero apoyo a los compañeros que decidan hacerlo porque la situación de la sanidad española es bastante precaria”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.