Las universidades sevillanas se sitúan como las exigentes dentro del sistema de educación superior español

Los cuatro grados con una nota de corte más alta que Medicina
Los grados que superan la nota de corte de Medicina van desde la Ingeniería hasta las Ciencias Sociales.


SE LEE EN 5 minutos
El sacrificio de los interesados en acceder al grado en Medicina es evidente. Los alumnos de Bachillerato o Formación Profesional (FP) interesados en conseguir plaza en los mencionados estudios universitarios deben de contar con un currículo excelente, además de 'bordar' la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Y es que menos no se necesita para alcanzar el 13 o 12 alto que abre las puertas a la carrera. Sin embargo, la exigencia no es un mantra exclusivo de la disciplina sanitaria.

Y es que hay opciones que superan la tradicionalmente elevada nota de corte a la que se enfrentan los futuros médicos. En concreto, cuatro disciplinas se apoderan de los primeros lugares en términos de dificultad de acceso. Eso sí, la mayoría son dobles grados. Se trata de los siguientes:

  • Física y Matemáticas.
  • Ingeniería Informática y Matemáticas.
  • Derecho y Relaciones Internacionales.
  • Biomedicina Básica y Experimental.

El ingreso más complicado en el sistema universitario español


El doble grado en Física y Matemáticas es el más exigente en España en términos de acceso. En concreto, dicha formación llega a cuotas que no se reproducen en el resto de estudios universitarios. Así, la Universidad de Sevilla demandó un 13,76 para ingresar en el primer año. De cerca le siguen la Universidad de Granada, en la que pedían un 13,75, y la Universidad Complutense de Madrid, con un 13,73 sobre 14.

Más allá de los centros en los que piden las calificaciones más elevadas, el doble grado en Física y Matemáticas no baja del 13 en ningún punto del país, salvo en la Universidad de Barcelona, en la que aceptaron al último alumno con un 12,86. El gran volumen de solicitudes de ingreso se debe a la facilidad para encontrar trabajo al finalizar la universidad y los salarios competitivos unidos a los empleos relacionados con estos estudios.


El doble grado de Física y Matemáticas es el que cuenta con la nota de corte más alta de España



No obstante, este no es el único que supera a Medicina. La combinación de Ingeniería Informática y Matemáticas también supera los picos de la nota de corte de la formación sanitaria. En concreto, este doble grado solicitó el curso anterior un 13,62 en la Universidad Politécnica de Valencia, un 13,59 en la Universidad de Sevilla, un 13,52 en la Universidad Complutense de Madrid y un 13,49 en la Universidad de Málaga.


Grado sanitario con la mayor nota de corte


La vara de medir no solo es alta en el ámbito técnico y científico. La vía universitaria para ser médico se ve rebasada también por un doble grado del área de las Ciencias Sociales. Se trata de Derecho y Relaciones Internacionales. En concreto, los estudios pensados para los futuros diplomáticos acostumbran a pedir un 13, que alcanzó el 13,55 en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla).

También se sitúa por encima un grado del campo de la salud. Si un estudiante pretendía ingresar en Biomedicina Básica y Experimental en la Universidad de Sevilla el año anterior debía rondar el 13,5 de nota media de Bachillerato y examen de Selectividad. El último que accedió lo hizo con un 13,46, lo que convierte a esta disciplina en la más demandante del área sanitaria.


Nota de corte en Medicina


Tras los grados señalados, Medicina es el que más nota pide al alumno para ser aceptado. Como sucede en los mencionados, la Universidad de Sevilla es la más exigente, al fijar la calificación límite en el 13,45. Un nivel que se mantiene en el resto de Andalucía, la comunidad autónoma en la que el acceso a los estudios médicos es más complicado. Y es que siete de los diez centros con las fronteras más elevadas se encuentran en la citada región: Sevilla, Granada -13,41-, Málaga -13.36-, Córdoba -13,35-, Cádiz -13,29-, Almería -13,28- y Jaén -13,27-. Tan solo Huelva se quedaría fuera del ‘top 10’, con un 13,24.


La Universidad de Sevilla es la que demanda una mayor calificación para acceder al grado en Medicina



Asimismo, la Universidad de Alicante -13,27-, la Complutense de Madrid -13,26- y la Miguel Hernández (Elche, Alicante) -13,26- se ubican entre las que establecieron una nota de corte más alta. No obstante, cualquier interesado en cursar el grado en Medicina tendrá que contar con un buen currículo académico para optar a una plaza. En caso de contar con una calificación algo más baja, las instituciones que cerraron su cupo de alumnos con un menor valor numérico fueron la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) -12,43-, Lleida -12.43-, País Vasco -12,32- y Vic -11,38-. Eso sí, hay que recordar que esta última forma parte del proceso de prescripción público, pero su gestión es privada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.