El nuevo presidente de los decanos de Enfermería aboga por reforzar las plantillas de profesores de está titulación

"La oferta de plazas de Enfermería en la pública no satisface la demanda"
El presidente de CNDE, Juan Manuel Carmona.


SE LEE EN 6 minutos
La Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE) cuenta con nueva directiva. La jubilación de la anterior presidenta, Inmaculada García, ha adelantado las elecciones en la organización. Un proceso que ha concluido con la conversión del decano de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo -perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan Manuel Carmona, en su nuevo líder. Ante él, cuatro años de mandato en los que continuará con la reforma de la Orden CIN, marco que regula las competencias adquiridas por las enfermeras durante el grado, y afrontará los distintos retos relativos a la formación del alumnado de esta disciplina sanitaria, como la carencia de docentes o la disponibilidad de plazas. Una serie de problemáticas que inciden de forma directa en el desarrollo de la profesión.

Carmona, quien fue vicepresidente segundo en el equipo de la anterior presidenta, se muestra ilusionado ante el desafío de capitanear a los centros que ofrecen el grado en Enfermería. "Queríamos dar continuidad al mandato anterior, especialmente después de todo lo logrado en años anteriores", ha comentado el decano a Redacción Médica.

Uno de los grandes objetivos de la CNDE es la modificación de la Orden CIN. Precisamente, en julio de este año, la alianza de facultades orquestó una reunión del conjunto de la profesión para avanzar en la actualización de este documento. Un encuentro que contó con la participación de representantes del Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Enfermería (CGE) o el Congreso de los Diputados. Los siguientes pasos se centrarán en varias campañas de difusión y la organización de un 'hackaton' -evento intensivo de programación y desarrollo-, en el que se sentarán las bases del nuevo marco. Este último está previsto para marzo de 2026.


"La Orden CIN tiene que actualizarse, no queda otra"



"La Orden CIN tiene que actualizarse, no queda otra", ha remarcado el máximo responsable de la CNDE. Bajo su punto de vista, la nueva versión debe incidir en la investigación enfermera. "El panorama ha cambiado mucho en los últimos años. Ya no somos diplomados, sino graduados, lo que nos ha permitido acceder a los programas de doctorado. Las competencias en esta área no son las mismas", ha explicado Carmona. A su vez, la normativa tiene que abordar las nuevas tecnologías, especialmente tras la explosión de la Inteligencia Artificial (IA) y la salud digital.


Homogeneizar los planes de estudio


La primera meta del recién nombrado presidente de la CNDE es la actualización de la Orden CIN. Una vez reformada, Carmona apuesta por la homogeneización de los planes de estudios del grado en Enfermería a nivel nacional. "Cuando nuestras estudiantes quieren participar en el Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios (Sicue), a veces tienen problemas porque algunas de las asignaturas de sus centros de origen no coinciden con las de destino", ha lamentado. Motivo por el que se plantea la redacción de un 'libro blanco', donde se señalen los contenidos necesarios que debe asimilar el alumnado de Enfermería.

Asimismo, el decano de la institución académica castellanomanchega ha puntualizado que se esforzará por mantener las relaciones con el resto de las instituciones con influencia en el ámbito enfermero, desde el CGE hasta la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (Aneca) -por ejemplo, para la correcta acreditación del profesorado-. También pretende avanzar en la actualización de los estatutos de la CNDE, tanto en los formatos de elección de sus representantes como la introducción del perfil del asesor.


Retos del grado en Enfermería


Los estudios enfermeros se enfrentan a múltiples desafíos. Uno de ellos es la búsqueda de docentes. Según Carmona, la alta empleabilidad de las egresadas, absorbidas en su mayoría por el Sistema Nacional de Salud (SNS), y las bajas remuneraciones del ámbito universitario hacen complicado que las tituladas decidan iniciar carrera en el sector de la enseñanza. "Atraer a jóvenes tituladas con un contrato de Formación de Profesor Universitario (FPU) o Formación de Personal Investigador (FPI) ganando la mitad de lo que se reciben en cualquier hospital público es muy difícil", ha explicado. Razón por la que el presidente de CNDE aboga por mejorar las condiciones laborales de aquellos que optan por esta vía, con la misión de garantizar la calidad del grado.

El refuerzo de las plantillas de docentes permitiría avanzar hacia el fortalecimiento numérico de la titulación. Para el decano, el incremento de plazas del grado es una necesidad. "Se trata de una profesión altamente demandada y es una pena que todos los años muchos estudiantes no puedan cursar Enfermería por no alcanzar la nota de corte fijada", ha afirmado. Eso sí, la escalada cuantitativa debe ir acompañada de mayores recursos para los centros, además de una inversión potente para aumentar los puestos en los hospitales y centros de Atención Primaria para la realización de prácticas en los años en la facultad.


"Es una pena que todos los años muchos estudiantes no puedan cursar Enfermería por no alcanzar la nota de corte"



Precisamente, elevar el número de vacantes en las universidades de titularidad autonómica concordaría con la efervescencia vivida en el sector privado, donde no dejan de crearse nuevos centros con el grado en Enfermería y tampoco se reduce el engrosamiento de su catálogo de vacantes. "Si esta crece, a lo mejor es que la oferta de la pública no satisface la demanda actual", ha aseverado.


Rejuvenecimiento del estamento gestor


Carmona ha cumplido 38 años. Se trata de uno de los presidentes más jóvenes de la CNDE y uno de los actuales decanos de facultades de Enfermería de menor edad en España. Bajo su prisma, la juventud no es impedimento, sino un valor en el sector de la gestión. Es más, la combinación de esta con la experiencia garantiza una mejor toma de decisiones. “Nuestro equipo directivo está formado por distintos perfiles, todos fundamentales”, ha comenzado. "Los más jóvenes podemos aportar una visión más reciente sobre lo que está sucediendo en la profesión. La cuestión es juntarlo todo", ha agregado.

Una fusión con la que dirigir el grado más numeroso del campo de Ciencias de Salud. Y no solo guiar, sino también impulsar el reconocimiento general de los estudios enfermeros. "Hay que colocar a Enfermería en el centro del panorama universitario", ha sentenciado Carmona.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.