Un estudio plantea la necesidad de formar emocionalmente a los futuros profesionales ante situaciones complejas

Una estudiante de Enfermería, que se enfrenta a situaciones complejas clínicas en el hospital
Una sanitaria en un pasillo de hospital


SE LEE EN 2 minutos
Una parada cardiaca es una emergencia médica potencialmente mortal en la que el corazón deja de funcionar repentinamente, lo que provoca una interrupción brusca de la circulación sanguínea. Se trata de un episodio que, a la hora de presenciarlo, si no se gestiona de forma adecuada, puede llegar a afectar emocionalmente a los profesionales sanitarios y, sobre todo, a los estudiantes de Enfermería, entre otros.

Por ello, es necesario hacer frente a este 'reto emocional'. Un estudio realizado en Irán reitera la importancia de poner en marcha programas de formación clínica que aborden y profundicen en dar soluciones en este sentido. Por ejemplo, implementar protocolos estructurales de debriefing o integrar simulaciones de eventos de alta complejidad que puedan llegar a afectar psicológicamente al profesional o estudiante, aparte de desarrollar sus habilidades técnicas.

¿Cómo preparar a un estudiante de Enfermería ante una parada cardiaca?


Según puntualiza la investigación iraní, las instituciones educativas deben dar la misma prioridad a la preparación emocional que a la competencia clínica, estableciendo sistemas de apoyo que aborden los temas de angustia identificados y fomenten la resiliencia. Y es que, tal y como se apunta, los futuros profesionales deben saber responder con resiliencia preservando la empatía.

El estudio, cuyo objetivo era explorar las necesidades emocionales de los estudiantes de Enfermería que han presenciado una parada cardiaca de un paciente en el quirófano, se realizó entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Se trató de una investigación fenomenológica descriptiva, donde se recogieron las perspectivas de los participantes en un fenómenos clínico de alto estrés.

En cuanto a resultados, se revelaron profundos desafíos psicológicos, destacando la necesidad de apoyo y formación específicos. Uno de los temas más destacados fue la confusión emocional y el impacto psicológico, que abarcó el shock, el dolor y la duda que sufren los alumnos en acontecimientos críticos.

Entrevistas cara a cara


Concretamente, para su desarrollo, se seleccionó una muestra de 14 estudiantes de último curso de Enfermería de Irán. Una elección intencionada, ya que todos habían presenciado al menos una parada cardiaca intraoperatoria. 

Los datos se recopilaron mediante entrevistas semiestructuradas cara a cara y se analizaron utilizando el método de los siete pasos de Colaizzi. Entre las estrategias para garantizar la fiabilidad se incluyeron los criterios de Lincoln y Guba.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.