Cerca de 200 enfermeras se convierten anualmente en doctoras desde la pandemia

La presentación de doctorados en Enfermería se duplica en la última década
El doctorado forma parte de las opciones de las enfermeras tras el grado.


SE LEE EN 4 minutos
Investigación y Enfermería están conectadas. La labor científica ya no es una competencia extraña para las profesionales de este gremio sanitario. Y es que cada vez más profesionales optan por lanzarse al estudio y mejora del ámbito de los cuidados a través del trabajo de revisión bibliográfica, experimentación en laboratorio o análisis clínico de los pacientes. Este interés se hace patente en el número de tituladas que deciden embarcarse en un programa de doctorado. Su volumen se ha duplicado en comparación con las cifras de hace una década.

Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, 206 enfermeras presentaron su tesis doctoral en 2023. Se trata de 30 menos que el año anterior, cuando lo hicieron 235. Sin embargo, esta cifra es dos veces mayor a la de 2013, en el que 94 tituladas en Enfermería se convirtieron en doctoras.

La cantidad de tesis doctorales de Enfermería marcada en los inicios del Plan Bolonia -instaurado de forma definitiva en el curso 2010/2011- acostumbraba a situarse por debajo del centenar, con su punto más bajo en 2011 y 2022, al presentarse 66. Una cifra que se disparó en 2017, año en el que se sumaron hasta 450 nuevas doctoras en Enfermería. A partir de ahí, la curva descendió alrededor del inicio de la pandemia de coronavirus hasta estabilizarse en torno a 2021, momento desde el que todos los años más de 200 egresadas consiguen su título de doctorado.


La influencia del grado


La oportunidad de las enfermeras de realizar un doctorado viene dada por la instauración del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Y es que este permite la creación del grado en Enfermería como lo conocemos en la actualidad, lo que provocó la aparición de los primeros programas para este sector. Hay que recordar que hasta 2008, su formación universitaria provenía de una diplomatura, desde la que no era posible avanzar hasta el máximo nivel formativo.


Más de 200 enfermeras consiguieron su doctorado en 2023, último año del que hay información



Una vez superados los primeros compases, la puesta en marcha del sistema de créditos ECTS y la movilidad europea contribuyeron a aumentar el número de enfermeras que decidían lanzarse al doctorado. Dos iniciativas que han facilitado el intercambio de conocimientos y la cooperación internacional en el sector académico y profesional.


Aportación del doctorado


La oportunidad de realizar una tesis doctoral permita avanzar en la ampliación de las competencias enfermeras. Y es que llevar a cabo este tipo de proyectos incrementa el interés de las profesionales en el campo de la investigación y, por ende, su introducción en tareas científicas. Una deriva que favorece a la evolución de los cuidados sanitarios y con ello la del propio proceso asistencial.

Por otro lado, en caso de aprobarse el borrador del Estatuto Marco, las enfermeras con doctorado tendrían la opción de escalar dentro de la estructura del Sistema Nacional de Salud (SNS). Y es que su texto señala que los doctores accederían al nivel 8 -máxima categoría-, independientemente de su grado de base. Sin presentar una tesis doctoral, una titulada en Enfermería se ubica en el número seis o siete, en caso de ser especialista.

Precisamente, el Estatuto Marco pretende impulsar que las enfermeras -y el resto de profesionales sanitarios- no abandonen el plano investigador, cuya dedicación queda comprometida por las horas empleadas en el proceso asistencial. Por ello, se apuesta por compatibilizar ambas tareas y evitar que la investigación se convierta en una función realizada durante horas libres. Entre las modificaciones que podrían ayudar a solucionar este problema se encuentra el otorgamiento de la misma puntuación a las funciones científicas que a la atención de pacientes en los baremos del SNS.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.