Sin esta aptitud el especialista puede comprometer la atención del paciente, amenazando su seguridad.
El
razonamiento clínico es una habilidad en el que confían los profesionales clínicos, como médicos, enfermeras y dentistas, para observar, recopilar e interpretar datos para el
diagnóstico, el
tratamiento y la
atención. Actualmente las enfermeras utilizan este
sistema en el proceso de Enfermería para
identificar los diagnósticos y evaluar los resultados de las intervenciones para aumentar el bienestar del paciente. La ausencia de una aplicación adecuada entre las enfermeras puede dar lugar a errores diagnósticos que comprometen la atención al paciente y suponen una amenaza para la
seguridad del paciente.
Analizar si la implementación de un programa de escritura de
escenarios gamificados mejora el razonamiento clínico de estudiantes de Enfermería en comparación con la
formación tradicional durante las prácticas clínicas ha sido uno de los objetos de estudio de una
investigación realizada recientemente. El motivo por el cual se ha decidido investigar este escenario ha sido debido al hecho de que las enfermeras que no aplican de forma adecuada este razonamiento acaban provocando
importantes errores de diagnóstico, especialmente en emergencias cardíacas y cuidados críticos. Esta situación acaba provocando que se comprometa
la atención del paciente y amenazan su seguridad.
Para analizar hasta qué punto existe una clara implementación de este programa, se realizó en la
Escuela de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Sadoughi y el
Hospital Afshar, en Irán, un ensayo controlado y aleatorizado con un grupo de control paralelo con
82 estudiantes de Enfermería que experimentaban emergencias cardíacas entre junio y septiembre de 2023. Los participantes fueron asignados aleatoriamente al
grupo de intervención que recibió escritura de escenarios basados en juegos en las dos fases de los períodos de prácticas laborales, o al grupo de control, que recibió capacitación de rutina para prácticas.
La intervención fue implementada por el
equipo de investigación y un equipo docente en dos fases, incluyendo dos profesores del departamento de enfermería médico-quirúrgica que poseen varios años de experiencia en el trabajo y la enseñanza en los
servicios de cuidados críticos cardíacos y urgencias y un miembro del cuerpo docente del departamento de educación médica. La primera fase consistió en sesiones iniciales de escritura de escenarios basados en el juego en ocho pasos durante dos días. En la segunda fase, la evaluación continua del
razonamiento clínico durante el internado se realizó a través de notas clínicas escritas.
Descubrimientos y conclusiones del estudio
Los hallazgos indicaron que la
intervención educativa de escritura de escenarios gamificada puede mejorar las habilidades de razonamiento clínico de los estudiantes de Enfermería para brindar atención en emergencias cardíacas y cuidados críticos. Una revisión de la literatura ha demostrado que el uso de
enfoques de aprendizaje basado en juegos mejora positivamente las habilidades de toma de decisiones clínicas de los estudiantes.
Por lo que respecta a las
conclusiones principales, el estudio integra eficazmente el aprendizaje basado en juegos con el aprendizaje basado en escenarios en
la educación de Enfermería, proporcionando un enfoque innovador y práctico en el campo. Así pues, el empleo de este enfoque en la educación en Enfermería podría mejorar potencialmente la capacidad de los estudiantes durante sus cursos de internado en emergencias cardíacas y unidades de cuidados críticos.
Este método puede servir como una valiosa adición a las
estrategias de los educadores de Enfermería, ya que podría fomentar un entorno de aprendizaje más atractivo y motivador que apoye a los estudiantes en el desarrollo del razonamiento clínico, que es necesaria para sus futuras funciones en emergencias cardíacas y entornos de cuidados críticos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.