La propuesta del Ministerio de Sanidad para la mejora de la Atención Primaria en España incluye dar autonomía a la Enfermería en técnicas diagnósticas incentivando la capacidad resolutiva de la profesional de los cuidados.
“Hay potenciar a la enfermera en la atención a la gestión de cuidados y a los pacientes con enfermedad crónica, con el apoyo de protocolos de actuación basados en la evidencia”, ratifica el documento propuesto por el Ministerio de Sanidad, y al que ha tenido acceso Redacción Médica.
El redactado recoge un total de 96 propuestas: 19 a corto plazo (a implantar en 2019), 69 a medio plazo (en 2020) y ocho a largo plazo (a partir de 2020). Entre las mismas se incluye esta medida, que se implantaría a corto plazo.
A medio plazo, propone implementar la visita enfermera en los pacientes que pasan de Pediatría a la consulta de adultos
Para incentivar la labor de la enfermera se incluirán aspectos como la realización autónoma de técnicas y procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos. Además se incluye la potenciación de la atención domiciliaria de pacientes con enfermedades crónicas complejas y en situación terminal.
El borrador también apuesta por la intervención de la Enfermería en actividades de salud comunitaria y promocional de la salud e interacciones entre "los servicios y profesionales sanitarios".
Según el informe del Ministerio, a un corto plazo se deberá de “garantizar” la valoración de Enfermería presencial, domiciliaria o telefónica en Atención Primaria en las primeras 24/48 horas tras la alta hospitalaria.
A un medio plazo, el proyecto también aboga por “incluir la valoración enfermera en la primera visita del paciente” y potenciar la visita enfermera en todos los pacientes que pasan de consulta de Pediatría a consulta de adultos.
Fisoterapia
Pero, además de potenciar la labor de la Enfermería, el documento de Sanidad pretende dar más poder a la profesión del fisioterapeuta y a los trabajadores sociales. En lo que hace referencia a los fisioterapeutas, se propone incrementar su capacidad resolutiva.
Además, a medio plazo quiere que Fisioterapia asuma la patología aguda de baja complejidad y crónica estable mediante circuitos y protocolos de actuación basados en la evidencia.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.