El informe trimestral del análisis del mercado de trabajo revela cuál es la situación del sector sanitario.
El primer trimestre de 2025 cerró su actividad con un total de
21.765.400 personas ocupadas de 16 años o más. Así lo constata la Encuesta de población activa (EPA), que también registró una bajada del 0,4% con respecto al trimestre anterior y del 2,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Ahora,
el informe trimestral de análisis del mercado de trabajo publicado por el Ministerio del Ramo señala a las actividades sanitarias y de servicios sociales como una de las ramas de actividad
que más empleo concentra en España.
En este sentido, la distribución de la actividad laboral en España continúa siendo la misma. Así, el sector servicios volvió a ser el que más personas ocupaba, esta vez con un 76,3 por ciento, un 2,27 por ciento más que en el año anterior. Le sigue la industria, con un 13,4 por ciento, la construcción con un 6,8 por ciento y finalmente la agricultura con un 3,5 por ciento.
Con respecto a la distribución por rama de actividad, en el primer trimestre de 2025, las ramas de actividad que más empleo concentran son ''comercio al pormayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas'', con un 14,5 por ciento, ''industria manufacturera'' con un 12 por ciento y '
'actividades sanitarias y de servicios sociales'' con un 9,5 por ciento. De este modo,esta rama de actividad se presenta como la tercera con más concentración de empleo en España, ocupando a un total de 2.067.713 trabajadores.
Las actividades inmobiliarias, las que más crecen en España
Por otra parte, destaca el crecimiento de las "actividades inmobiliarias'' , del "suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación” y de la ''agricultura, ganadería, silvicultura y pesca''. En términos interanuales, el empleo
aumenta en 17 ramas de actividad. Sobresaiendo nuevamente el ''suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación con un 16,2 por ciento y las 'actividades inmobiliarias'' con un 12,5 por ciento.
Entre tanto,
la tasa de actividad en España para la población de 15 a 64 años se situó en el 74 por ciento, un punto porcentual inferior con respecto a la registrada tanto en la UE-27 como en la Eurozona. Con respecto al trimestre anterior, la tasa de actividad para la población de 15 a 64 años en España
disminuyó en 0,7 puntos porcentuales, mientras que tanto en la UE-27 como en la Eurozona la variación fue de 0,3 puntos porcentuales menos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.