Las profesionales sanitarias protagonizaron el mayor avance en ocupación el pasado 2024

El sector sociosanitario, el que más crece en empleo femenino desde 2015
Un grupo de sanitarias trabajando


SE LEE EN 2 minutos
En 2024, las mujeres ocupadas de 16 años y más fueron 10.052.475, un 2,5 por ciento más que en 2023. Así lo recoge el estudio sobre la situación de las mujeres en el mercado de trabajo elaborado por el Ministerio de Trabajo. En este sentido, cerca del 90 por ciento de las mujeres ocupadas desarrollan su actividad en el sector servicios, principalmente en las actividades sanitarias y de servicios sociales, que se mantienen como líderes de crecimiento en empleabilidad femenina desde el año 2015. 

Al cierre del pasado año, la tasa de ocupación alcanzó el 47,1 por ciento entre las mujeres de 16 años y más, y el 62,6 por ciento entre las de 16 a 64 años, lo que supone un ligero incremento con respecto a 2023. En el 2024, el mayor avance de empleo femenino se concentró en las actividades sanitarias y de servicios sociales, con más de un 65 por ciento, siguiendo una tendencia al alza desde el año 2015.

Desde entonces, el número de mujeres ocupadas ha crecido en 20 de las 21 principales ramas. La que mayor crecimiento ha experimentado ha sido "Actividades sanitarias y de servicios sociales" (456.950 ocupadas), seguida por "Educación" (259.075) y por "Hostelería" (243.150). La rama de actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio es la única que ha perdido empleo. A nivel de proporción, el sector que más crece es el de la agricultura, donde se ha pasado del 23,2 por ciento en el 2015, al 27 por ciento en el 2024.

La rama sanitaria tiene un 76% de empleabilidad femenina


La rama de actividad que emplea a un mayor número de mujeres, superando el 88 por ciento de empleabilidad femenina, es la de actividades de los hogares, en la que se enmarcan  empleos de personal doméstico y  actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio. Les siguen las actividades sanitarias y de servicios sociales, con el 76,3 por ciento de presencia de mujeres.

En términos anuales, en el 2024 el número de mujeres ocupadas ha crecido en 17 de las 21 principales ramas de actividad. Siendo las actividades sanitarias y de servicios sociales las que mayor crecimiento han experimentado,  sumando 65.325 mujeres ocupadas. Les sigue la Hostelería y la Educación. De lado contrario, se encuentra la rama de Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas, que es la que más trabajadoras ha perdido.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.