La EMA convoca un programa de becas para recién graduados, estudiantes de doctorado o de Máster

Europa busca candidato para evaluar fármacos adelgazantes por 1.900 euros
Exterior de la EMA.


SE LEE EN 4 minutos
La búsqueda ha comenzado. El sector de la industria farmacéutica ha iniciado el curso inmerso con el objetivo de reforzar su plantilla. Y es que Europa ha anunciado la convocatoria de un programa de becas para estudiantes recién graduados en la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en Ámsterdam, con una cuantía que supera los 1.900 euros mensuales. Además, aunque la oferta está acotada a profundizar en los expedientes de autorización de comercialización de productos farmacéuticos para la obesidad y la diabetes tipo 2 (es decir, esos medicamentos adelgazantes que tanto ‘boom’ han generado en los últimos meses), no está reducida exclusivamente a egresados en Farmacia o Medicina, sino que pueden acceder otros aspirantes como los graduados en ciencias de la vida.

La oferta de empleo, a la que ha tenido acceso Redacción Médica, dará comienzo el próximo 1 de marzo de 2026. Será entonces cuando los recién graduados tendrán la oportunidad de formar parte del personal de la EMA durante los 10 meses que durará el programa (hasta el 31 de diciembre). Así lo indica el organismo sanitario que especifica que el candidato -solo habrá una plaza- irá a parar al Departamento de Generación de Evidencia Científica dentro de la División de Medicamentos Humanos.

¿En qué consiste el programa de la EMA?


El programa tiene otros detalles que se deben tener en cuenta. Por un lado, la cuantía de la beca es de 1.963,93 euros. Asimismo, el lugar de realización es en la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en Ámsterdam. Por otro lado, tendrá posibilidad de teletrabajo durante el 40 por ciento del tiempo, siempre y cuando este se realice desde Países Bajos.

Sobre las tareas específicas, la EMA explica que este programa dará al candidato la oportunidad de “profundizar en los expedientes de autorización de comercialización de productos para el tratamiento de la obesidad, la diabetes tipo 2 y los trastornos cardiovasculares”. Más aún, explica que es “necesario” estudiar los medicamentos diseñados para la prevención y el tratamiento de estas enfermedades. De esta forma, quien consiga la vacante “contribuirá al diseño, la recopilación de datos y el análisis de investigaciones que examinen la base empírica de los medicamentos en personas con obesidad”.

Los requisitos de la oferta


La EMA desglosa los distintos requisitos que tendrán que cumplir los aspirantes para acceder a este programa. Así, el primeo de ellos consiste en que el candidato tendrá que ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea (o de Islandia, Liechtenstein o Noruega). A ello se suma que deberá estar en posesión de un Máster en Ciencias o de un título universitario en Medicina, Farmacia, Ciencias Biomédicas o, apunta, “cualquiera de las otras ciencias de la vida (mínimo de cuatro años o más)”.

Sin embargo, hay un ‘pero’. Los egresados tienen que haber obtenido su título entre el 30 de septiembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Pero este coto se amplía en otros casos. Por ejemplo, también pueden acceder universitarios en un programa Erasmus + o un estudiante de doctorado o de Máster con un título previo finalizado en alguna de las áreas mencionadas.

El tercero de los requisitos se refiere a los idiomas. Los aspirantes deben tener, según el organismo sanitario, “un conocimiento profundo del inglés”. Es aquí donde indica que este nivel es de, al menos, un C1. Además, también deberá tener conocimientos de otra lengua oficial de la UE, donde se pide al menos un B2. También se solicita disponer de habilidades analíticas, así como de un “buen conocimiento de la farmacología clínica o farmacocinética”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.