Según Trabajo, los ocupados del sector menores de 25 años aumentaron en el primer trimestre un 7,7% respecto a 2023

El número de ocupados menores de 25 años creció en el sector sociosanitario en el primer trimestre, pero a menor ritmo de la media nacional
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.


23 may. 2024 14:20H
SE LEE EN 3 minutos
El primer trimestre de 2024 se cerró con datos agridulces en lo que al nivel de ocupación laboral juvenil en el sector sociosanitario se refiere: si bien el número de ocupados de entre 16 y 24 años creció con respecto al mismo periodo de 2023, el incremento se situó por debajo de la media nacional y a la cola del resto de ramas profesionales en las que también aumentaron las cifras.

En un reciente informe sobre Jóvenes y Mercado de Trabajo, elaborado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en base a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) disponibles a 13 de mayo, las actividades sanitarias y de servicios sociales fueron el cuarto ámbito de actividad que más ocupados de entre 16 y 24 años tenía al finalizar el primer trimestre de 2024: en torno a 90.700, frente a los 234.500 de la hostelería, los 212.700 del comercio al por mayor y al por menor, y los 120.700 de la industria manufacturera. Es un puesto que mantuvo con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que el número de ocupados en esa franja de edad era de 84.200.

Por tanto, entre el primer trimestre de 2023 y el de 2024, los ocupados en el área sociosanitaria de entre 16 y 24 años aumentaron en un 7,7 por ciento, lo cual la convierte en la segunda rama de actividad de menor crecimiento interanual, dentro de las trece en las que aumentaron los ocupados jóvenes. Cabe recordar que Trabajo considera jóvenes a los menores de 25 años, aunque en el estudio se han incluido referencias a los menores de 30 y otros rangos de edad “en aquellos aspectos que resulte de interés”.

Por delante de todos los sectores se situó, con mucha diferencia, el del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un incremento del 400 por ciento. Le siguieron las actividades profesionales, científicas y técnicas, con un 27,3 por ciento; las actividades administrativas y servicios auxiliares, con un 18,1 por ciento; y, justo por encima de los servicios sociosanitarios, el transporte y el almacenamiento, con un 16,7 por ciento.

Cifras laborales menos positivas en sociosanitarios menores de 30 años


Los datos son menos positivos para las actividades sociosanitarias si el rango de edad se amplía desde los 16 hasta los 29 años. El sector siguió ocupando el cuarto puesto de las ramas de actividad con mayor ocupación en el cuarto trimestre de este año con 284.600 personas. Los primeros puestos de la lista los ocuparon el comercio al por mayor y al por menor, con 495.600 ocupados menores de 30 años; la hostelería, con 415.600, y la industria manufacturera, con 332.500.

La cifra sociosanitaria fue un 4,9 por ciento mayor que en la del mismo trimestre de 2023, es decir, casi tres puntos menos que en el rango entre los 16 y los 24 años, a pesar de lo cual también mantuvo su penúltima posición entre los sectores que experimentaron un crecimiento interanual en este sentido. Las industrias extractivas, con un incremento del 200 por ciento, fueron las que más jóvenes incorporaron al trabajo, seguidas del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un 87,5 por ciento; y la información y las comunicaciones, con un 21,2 por ciento.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.