Magdalena de Troya.                                             
                                        
                                        
                                            El programa
 Convive con el Sol ya ha llegado a centros de distintos puntos de España -incluidos Galicia, Asturias, Andalucía, Madrid, Baleares, Cataluña y Canarias- y su ambición es alcanzar a muchos más. Este 
programa educativo, dirigido al 
profesorado, se ha presentado en Palma, con la presencia de más de 200 niños de dos centros educativos de la ciudad y los 
payasos Sonrisa Médica.
La 
Fundación Piel Sana de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), institución que ha impulsado y desarrollado 
Convive con el Sol, ha querido que Palma sea la ciudad donde se presente a toda 
España este programa.
“Hemos puesto toda la ilusión y el compromiso para que este programa, que ahora abarca los niveles de
 Educación Infantil y primer ciclo de
 Enseñanza Primaria, llegue a todos los alumnos de Primaria y Secundaria. Porque sabemos que esta es la mejor manera de lograr que los casos de
 cáncer de piel desciendan por fin 
en España y que, al mismo tiempo, se frenen otros muchos 
problemas dermatológicos ocasionados por un 
exceso de sol sin protección alguna”, ha señalado 
Magdalena de Troya, una de las coordinadoras de este programa que ha iniciado su andadura este año y que, de forma progresiva, pretende darse a conocer en todos los centros escolares del país.
Fotoeducación en las aulas
El objetivo de 
Convive con el Sol es
 impulsar la fotoeducación en las aulas mediante una 
guía didáctica elaborada por un equipo multidisciplinar de profesionales, un curso 
online al que se accede a través de la página web 
conviveconelsol.es y el
 apoyo de d
ermatólogos embajadores.
	
		
			| 
				 
					Los niños reciben el triple de radiación ultravioleta que los adultos 
			 | 
		
	
“De momento, son 
100 los 
dermatólogos de la Fundación Piel Sana de la AEDV los que forman parte de lo que denominamos ‘embajadores convive’ y que son esenciales para dar a conocer el programa, ofrecer apoyo a aquellos profesores que lo soliciten y fomentar el desarrollo de nuevas ideas que se pueden integrar en la medida en el que este programa siga creciendo”, ha explicado
 Yolanda Gilaberte, coordinadora también del programa y miembro de la Junta directiva de la AEDV.
En España se dan 
cada año 4.000 nuevos casos de melanoma. Se estima que la 
tasa de algunos tipos de cáncer de piel se ha duplicado o triplicado. Aunque, según la Organización Mundial de la Salud (
OMS), el de piel es el cáncer más frecuente en el mundo, se estima que un 80 por ciento del cáncer de piel podría
 reducirse con 
hábitos saludables de fotoprotección desde la infancia.
El 80% de la radiación social que llega a la piel es antes de los 18 años
Los
 niños reciben 
3 veces más radiación ultravioleta que los adultos. El 
80 por ciento de la radiación solar que llega a nuestra piel se recibe 
antes de los 18 años. La piel tiene 
memoria, el daño causado por la exposición a los rayos UV se acumula a lo largo del tiempo.
El uso de sombreros o gorras debería implantarse en todos los ámbitos: laboral, recreativo y escolar. Porque el número de horas expuestos al sol en invierno, otoño y primavera es mayor que el tiempo que se pasa al sol durante los días de vacaciones en verano.
“Con este programa queremos impulsar la educación desde las aulas y desarrollar conocimientos, actitudes y hábitos saludables en fotoprotección desde la infancia para
 prevenir el cáncer de piel”, ha insistido De Troya.
Para lograr esto, se ha optado por llevar a cabo un programa por un 
equipo multidisciplinar, para que sean rigurosos con los contenidos, formatos y públicos. Así, tanto las guías didácticas como el curso
 online han sido elaborado por un grupo de
 profesionales dermatólogos, profesorado, educadores físicos y sanitarios.
Desde la página web del programa, el profesorado puede encontrar acceso a una 
Guía Didáctica, en los diferentes idiomas del país. También estarán disponible próximamente, en inglés,
 materiales para descargarse y el 
curso online acreditado por la 
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para aquellos profesores que lo realicen y superen con éxito. 
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.