Josep Malvehy.                                            
                                        
                                        
                                            La
 tecnología y, en especial, la 
inteligencia artificial favorecerán el 
diagnóstico de los tumores cutáneos, pero "será 
difícil" que lleguen a
 reemplazar totalmente al dermatólogo, han concluido expertos en el ámbito de la oncología cutánea que han participado en Barcelona en un debate del XIV Congreso de la European Association of Dermato Oncology (
EADO).
El experto en melanomas del 
Hospital Clínic de Barcelona y director del congreso,
 Josep Malvehy, ha destacado que actualmente ya existen 
algoritmos computacionales que pueden 
diagnosticar tumores cutáneos con una
 precisión igual o superior a la de un dematológo, ha explicado en un comunicado el congreso, que se celebra junto al 
IX World Meeting of Interdisciplinary Melanoma / Skin Cancer Centers.
El también jefe de la Unidad de Melanoma del hospital catalán ha admitido que por ahora solo se han aplicado sobre
 imágenes de tumores diagnosticados o extirpados, y todavía no se han usado en personas, pero esperan superar barreras en los próximos años.
	Los algoritmos aún tienen limitaciones
La titular del Servicio de Dermatología del mismo centro, 
Susana Puig, ha defendido que, hoy día, estos 
algoritmos presentan
 muchas limitaciones, y una de ellas es que 
aprenden de las imágenes que se les ofrecen, por lo que pueden tener un 
sesgo y este puede conducir a un
 error.
	
		
			| 
				 
					Los algoritmos pueden tener un sesgo que conduzca a un error 
			 | 
		
	
Este fallo puede
 incrementarse si las imágenes que se les da son solo de lesiones malignas y se les evitan las benignas, ha destacado, y ha señalado que otra dificultad es que los algoritmos se diseñan de acuerdo a la precisión diagnóstica 
sin importar si el 
acierto es de una lesión benigna o maligna.
Así, pueden
 diagnosticar correctamente el 95 por ciento de la mayoría de lesiones (habitualmente benignas), pero 
fallar en un porcentaje más elevado en las lesiones menos frecuentes, las 
malignas.
	Mejora la decisión médica
Sin embargo, ha reconocido que el diagnóstico de imágenes ofrecido por la tecnología puede contribuir a 
mejorar la decisión médica del especialista e, incluso, no especialista.
La aplicación de estos algoritmos y de otras tecnologías está
 superando barreras importantes debido a que existe un interés creciente en el ámbito de la salud y se espera poder disponer de resultados de estudios clínicos en los próximos años, han considerado los expertos.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.