Un estudio cifra que el 
97 por ciento de los profesionales sanitarios que han estado en la primera línea de batalla contra el 
coronavirus Covid-19 ha presentado lesiones en la piel causadas por las medidas de prevención de infecciones.
DIRECTO | Siga aquí la última hora sobre el coronavirus
Así lo señalan los resultados del estudio publicado en 
Journal of the American Academy of Dermatology (JAAD) basado en una encuesta distribuida entre los profesionales médicos de los hospitales de la 
provincia china de Hubei, epicentro donde estalló la 
pandemia del Covid-19. El cuestionario en cuestión incluía preguntas sobre el tipo de lesión en la piel y la frecuencia o duración del uso de medidas de prevención contra el virus.
Finalmente, 542 médicos respondieron al estudio (tasa de respuesta del 77,4 por ciento). El 71,4 por ciento de estos trabajaban en UCI, mientras que el 28,6 por ciento lo hacían en planta. La tasa de prevalencia general al daño cutáneo causado en los médicos por las
 medidas de protección fue del 97 por ciento 
(526 de 542).
Las partes del cuerpo más afectadas fueron el 
puente nasal, las manos, las mejillas y la frente, siendo la zona de la nariz la más afectada (83.1 por ciento). Los 
síntomas del coronavirus y signos principales que se presentaba sobre la piel eran 
sequedad y la
 descamación (70,3 por ciento).
	A mayor tiempo de exposición al coronavirus, más lesiones en la piel
Los 
profesionales médicos que usaron algún dispositivo de protección 
durante más de 6 horas tuvieron mayores lesiones en la piel en los sitios correspondientes a los que se colocaba el instrumento de protección, mientras que el uso prolongado, pero no continuo, de un protector facial no fue un factor de riesgo significativo para causar daño en la frente.
En conclusión, exponen los autores, el estudio demostró que la aparición de lesiones en la piel por el uso de elementos de 
protección contra el coronavirus Covid-19 es muy alta.
Además, descubrieron que un mayor tiempo de exposición era un factor de riesgo significativo,
 lo que destaca que el tiempo de trabajo del personal en primera línea debe organizarse razonablemente. 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.