Redacción. Madrid
Una experiencia de control y seguimiento a personas con enfermedades crónicas realizada por SARquavitae con una plataforma online de telemedicina desarrollada con el Grupo Neat ha conseguido reducir más de un 52 por ciento las visitas de estos pacientes a los centros de salud de Atención Primaria. Este estudio se ha realizado durante seis meses y ha contado con 45 personas usuarias habituales del servicio de Teleasistencia.
La experiencia, denominada ‘Quiosco de Salud’, parte de un dispositivo que mide las constantes vitales y envía los resultados a la central de SARDomus, la división sanitaria de SARquavitae, donde un equipo médico telemonitoriza toda la actividad registrada en el dispositivo y contacta telefónicamente con los pacientes en caso de necesidad. Por su parte, la división de teleasistencia se responsabiliza de la gestión de agendas y del seguimiento proactivo de los pacientes.
Resultados del grupo experimental
Según ha destacado la compañía, los dispositivos fueron instalados en dos centros SARquavitae, en Zaragoza y Sevilla, a los que los integrantes del grupo experimental acudieron de forma periódica para medir sus constantes con la ayuda de una auxiliar. En total fueron realizadas 2.069 mediciones, de las cuales el 8 por ciento generaron alertas. Las alertas generadas correspondieron a glucemias en un 61 por ciento de los casos y a la tensión arterial en un 33 por ciento. Cabe destacar que el 84 por ciento de las alertas fue resuelto a distancia por el equipo médico y de enfermeras de SARquavitae, mientras que el 16 por ciento restante fue debidamente gestionado por la gestora de casos para ser atendidos en el sistema sanitario público.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.