Presentará en el Congreso Europeo el mayor estudio sobre el uso de betabloqueantes tras estos episodios

Luis Rodríguez Padial, como presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) habla de un estudio liderado por España para tratamiento postinfarto
Luis Rodríguez Padial, como presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC)


SE LEE EN 4 minutos
España pisa fuerte en el terreno de la Cardiología. No en vano, sus miles de profesionales se afanan por avanzar en lo que a detección, abordaje y tratamiento se refiere dentro de este campo, tal y como demostrará en los próximos días en el Congreso Europeo de Cardiología. Será en este foro internacional, cita de las grandes voces de la especialidad, donde se presentará el estudio Reboot, una de las 'joyas' nacionales actuales al tratarse del estudio de mayor envergadura realizado hasta la fecha en aras de optimizar el tratamiento después de un infarto. 

"Va a transformar el manejo de los pacientes después de un infarto", augura, categórico, Luis Rodríguez Padial, como presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en relación a este proyecto coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y varios hospitales de España, que verá la luz próximamente de forma simultánea en New England y The Lancet

¿Es necesario usar betabloqueantes postinfarto? 



En concreto, el estudio TREatment with Beta-blockers after myOcardial infarction withOut reduced ejection fracTion, demuestra que la utilización de betabloqueantes actual "en muchos casos no hace falta", lo cual, según el experto, acabará por modificar con el tiempo las guías clínicas de la especialidad. 

De hecho, no es el único proyecto con potencial impacto en el tratamiento de pacientes con cardiopatia. Los cardiólogos españoles también han tenido un papel relevante en otro estudio que compara Mavacamten con Aficamtem - fármaco para la miocardiopatía hipertrófica obstructiva- en la disminución de la obstrucción

La cita europea también servirá de escaparate de otras investigaciones clave en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, con los que se pretende sumar evidencia a la utilización de dos fármacos de forma combinada en pacientes hospitalizados que presenten este tipo de cardiopatia. Su abordaje farmacoteráutico también hará de eje en otro estudio destacado con vericiguat -el más grande en pacientes con esta patología- destinado a comprobar su efiacia como medicamento de acción preservada. "Si da un resultado positivo hará que este fármaco se incorpore también al tratamiento de estos pacientes", afirma Rodríguez Padial. 

Nuevos fármacos para controlar colesterol 


La innovación del arsenal terapéutico de Cardiología será, un año más, una de las líneas clave sobre las que se erigirá este congreso. Esta año, el foco, según Padial, estará puesto en aquellos nuevos fármacos destinados a controlar el riesgo de pacientes con colesterol alto. "Creo que habrá bastantes más y van a ocupar un papel importante en el tratamiento de estos pacientes. Es una población muy amplia, con mucho riesgo cardiovascular", detalla el experto.

Eso sí, el siguiente gran reto será el precio ya que suele tratarse de medicamentos caros. "Habrá que analizar muy bien a qué pacientes hay que aplicarlo, porque tienen un coste significativo", reconoce Rodríguez Padial. 

Precisamente, las novedades terapéuticas en pericarditis y miocarditis serán las que marquen las últimas actualizaciones de las las guías clínicas que se presentarán en el manejo de las enfermedades valvulares. Como novedad, este año también se debatirán posturas sobre el abordaje de la enfermedad cardiovascular en el embarazo, después de años desiertos de actualizaciones en este evento que espera reunir en 2025 a más de 30.000 cardiólogos de todo el mundo.  
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.