La sal común ataca a ciertas bacterias del ácido láctico en el intestino de ratones y humanos, algo que influye en las células inmunes que son responsables de las enfermedades autoinmunes y la hipertensión.
Así ha concluido un estudio publicado en Nature por el Centro Max Delbrück y Charité, de Berlín, que también ha recomendado reducir el consumo diario de sal. “Hasta ahora, nadie había estudiado cómo afecta la sal a las bacterias en el intestino”, ha señalado el director del estudio, el profesor Dominik Müller, del Centro Experimental y de Investigación Clínica de Berlín.
Por tanto, el exceso de sal en los alimentos no sólo facilita la aparición de hipertensión, también tiene un impacto negativo en el curso de las enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple (EM). Según el descubrimiento del equipo de Müller, la sal diezma los lactobacilos del intestino y aumenta la presión arterial, generando células Th 17 auxiliares, asociadas con enfermedades como la EM.
El papel que desempeñan las bacterias en las enfermedades más diversas se está convirtiendo un foco de investigación importante, aunque se desconoce todavía cómo interactúa en gran parte el organismo con la flora intestinal. “No podemos excluir la posibilidad de que existan otras bacterias sensibles a la sal que sean igualmente importantes”, ha asegurado Müller.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.