Los participantes solicitan a las administraciones que se “piense en términos de inversión rentable a largo plazo”



SE LEE EN 2 minutos
Redacción. Madrid
El Foro de Hepatitis C, impulsado por la fundación Más que Ideas y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (Fneth), ha exigido la puesta en marcha de un plan estratégico nacional centrado en la enfermedad. Esta iniciativa tendrá que recoger medidas de prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y formación que las autoridades planifiquen, pero todo ello bajo una premisa común: que primen los “términos de inversión rentable a largo plazo” frente a los de corto “generando pautas coordinadas a nivel nacional”, tal y como han señalado fuentes de la organización.

Organizadores y asistentes al Foro Hepatitis C.


En este sentido, los participantes en la cita también han aprovechado el foro para recordar que otra de las grandes reivindicaciones de los afectados es que se implante un trabajo coordinado “entre todos los agentes sociosanitarios en pro de la erradicación de la patología lo antes posible”. Asimismo, se ha abogado por conseguir una información sobre la hepatitis C “veraz, rigurosa y objetiva por parte de todas las fuentes generadoras y transmisoras de la misma, incluyendo la derivada de la relación médico-paciente”.

Lugar de encuentro

La celebración del Foro de Hepatitis C ha servido también para que representantes de los principales agentes sociosanitarios implicados en el manejo de esta patología hayan compartido con las personas que conviven con ella sus diversos puntos de vista y conocimientos “para buscar consensos y sinergias, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los afectados por la hepatitis C”. A este respecto, también se ha subrayado “lo positivo” de las mejoras terapéuticas en detrimento de la actual polémica y alarma social.

El foro ha nacido con el objetivo de “crear un espacio de encuentro para el diálogo y la reflexión” en relación a los grandes asuntos que se generan en torno a la hepatitis C, especialmente aquellos relacionados con la situación actual, los retos y los nuevos horizontes terapéuticos. La organización ha indicado que todos estos aspectos se consiguieron “a tenor de la amplia participación en la sala y también a través de las redes sociales” que ha tenido la cita.

ENLACES RELACIONADOS:

El Ministerio garantiza a los pacientes con hepatitis C el acceso a tratamientos (26/11/14)

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.