El inglés es el idioma más demandado, con un 86 por ciento, seguido del catalán (85,4%), el euskera (23,84%), el francés (9%) y el alemán (4,9%)



SE LEE EN 1 minuto
Redacción. Madrid
El 37,2 por ciento de las ofertas del sector sanitario exige el conocimiento de un segundo idioma, un porcentaje de exigencia menor comparado con registrado el año anterior (un 0,51%), según destacan Adecco Professional e Infoempleo en su III Informe sobre Empleabilidad e Idiomas.

Fuente: Addecco Professional e Infoempleo.


El ámbito sanitario es el que reúne un mayor número de ofertas que requieren conocer una lengua autonómica, en concreto un 43,06 por ciento. Dentro de él, el catalán es el idioma más demandado con un 85,4 por ciento, seguido del euskera (23,84%), el gallego (0,26%) y el valenciano (0,19%).

Respecto al resto de ofertas, el 80,9 por ciento de las que exigen idiomas en sanidad piden inglés, el 12,5 por ciento francés, 5,4 por ciento alemán, 2,7 por ciento italiano y 1,1 por ciento portugués. En el sector farmacéutico también ha descendido la demanda de idiomas, pasando 33,2 por ciento en 2010 al 32,7 en 2011. En el 94,7 por ciento de los casos los farmacéuticos contratados deben dominar el inglés, muy por encima de a los que se les exige francés (4,7%), alemán (3%), italiano (0,9%) o portugués (0,5%).


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.