El profesorado emérito quiere seguir vinculado con la Universitat de Barcelona, que estudia su caso

El profesorado emérito de la UB reivindica un incremento y ampliación de su vinculación con el centro universitario hasta los 76 años
Carles Ciudad.


SE LEE EN 4 minutos
El profesorado emérito de la Universitat de Barcelona (UB) reivindica un incremento y ampliación de su vinculación con el centro universitario hasta los 76 años. De un total de treinta docentes afectados por esta situación, once pertenecen a las Ciencias de la Salud y Ciencias de la Vida. Estos profesores, algunos de ellos de la mejor facultad de Medicina de España, reclaman que la vinculación, inicialmente de tres años y hasta los 73 años, se prolongue con otros tres años, hasta los 76 años. "Queremos seguir contribuyendo a la universidad, a la sociedad y seguir activos. Somos artífices de nuevas asignaturas", ha sostenido Carles Ciudad, licenciado y doctor en Farmacia, y catedrático de Bioquímica y Fisiología.

La lucha de esta unión de profesores viene de hace algunos meses, pero es ahora cuando se podrían producir novedades. Los docentes eméritos tienen un "acuerdo verbal" con el rector de la UB, Joan Guardia, que podría plasmarse en el nuevo estatuto, que está previsto que se apruebe antes de Navidad, o en una instrucción interna o reglamento específico posteriormente.

Otras universidades españolas, como la Universitat de València, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Zaragoza, la Universidad Autónoma de Madrid, La Universitat Politècnica de Catalunya o la Universitat Pompeu Fabra tienen vinculaciones más extensas con los eméritos. "Los peores tratados somos los de la UB y la UAB, con solo tres años de vinculación", ha asegurado Ciudad.

Tres argumentos a favor


Hasta ahora, diversos miembros del equipo del rector habían centrado sus críticas para no dar este paso en tres temas. El primero, que los eméritos vinculados bloquean que el profesorado más joven ascienda, "lo que es un sofismo, ya que liberamos las plazas al ser jubilados eméritos", ha manifestado el catedrático de Farmacia.

Otra "excusa" es sobre el capítulo económico, pero Ciudad ha sostenido que no piden "que se les pague", tan solo el gasto de un seguro de responsabilidad civil básica de unos 50 euros anuales por persona. Por último, otra de las críticas ha versado sobre los espacios para despachos. El líder de este grupo de eméritos ha defendido sobre este asunto que los despachos ya "están compartimentados" y pueden hacer el trabajo desde una mesa dentro de un laboratorio compartido de un grupo colaborador.

Profesores de Medicina, Farmacia y Biología


En este colectivo de profesores eméritos hay dos de la Facultat de Medicina, cuyas áreas de conocimiento son Biomedicina y Fundamentos Clínicos. También dos de la Facultat de Farmàcia, especialistas en Bioquímica y Fisiología, un neuropatólogo y seis profesores de la Facultat de Biologia.

Por todo ello, estos profesores también piden seguir participando en investigación y proyectos académicos, como la posibilidad de continuar siendo tutores de tesis, tener derecho a solicitar tramos de investigación aunque no estén remunerados, solo para mantener "el reconocimiento académico", poder formar parte de un grupo de investigación en los proyectos del Plan Nacional a partir del segundo año de emérito y participar en proyectos nacionales o grupos consolidados.

"Quieren confrontar a jóvenes y a veteranos, y no es así. Queremos seguir contribuyendo, colaborando y enseñando. Es una satisfacción para nosotros y un aprendizaje para ellos", ha remarcado Ciudad. Además, como profesores eméritos no han dejado de actualizar sus conocimientos. "Podemos continuar haciendo clases, tanto docencia como investigación, y continuamos pidiendo proyectos tanto a nivel nacional como internacional", ha señalado. "El compromiso es total, como si estuviéramos trabajando", ha agregado. Y, como ejemplo, Ciudad ha participado en el diseño del nuevo plan de estudios de Farmacia, introduciendo la asignatura de Genética Clínica y Terapia de Precisión, que aborda la farmacogenética.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.