Luis Capitán es el último decano que ha dirigido una de las principales facultades que ofertan Medicina en España

Capitán se 'baja del barco' del decanato de Medicina: "Ahora hay más calma"
Luis Capitán.


SE LEE EN 5 minutos
La Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla se encuentra inmersa en una era de cambios. Y es que el mítico centro de la capital hispalense se prepara para un cambio de manos en su directiva. Una nueva etapa que precederá al mandato de Luis Capitán . El facultativo que ha encabezado la institución académica se retira de la vida activa. En total, ocho años al frente de la entidad formativa , en los que se ha enfrentado a los efectos de la pandemia de coronavirus, la incorporación de las técnicas de simulación a las aulas o las negociaciones para la ampliación de las instalaciones. Un viaje fundamentado en el diálogo.

La otrara decano de la Facultad de Medicina ha remarcado que la comunicación es la única vía para encontrar respuestas a los desafíos a corto y largo plazo en el plano de la docencia. "Cuando llegué en 2017 había una cierta situación de irritación a nivel interno, con más confrontación que diálogo", ha relatado Capitán a Redacción Médica . "Para mi es una satisfacción personal que ahora haya mucha más calma, fundamentada por la conversación activa entre todos los departamentos, el profesorado y los investigadores", ha añadido.

Es más, el médico espera que su sucesor mantenga un buen nivel de compenetración entre todos los actores que intervienen en la Facultad. "Cada uno tiene una visión diferente de los problemas y solo el diálogo honesto y ético permite avanzar. Este es el secreto del ambiente universitario", ha recalcado. "No podemos caer en la tentación de entrar en el ruido permanente que existe en la sociedad", ha aseverado.


"No podemos caer en la tentación de entrar en el ruido permanente que existe en la sociedad"



Unas interacciones que permiten mantener la unidad entre todas las secciones que conforman la entidad. El exdecano ha puntualizado que no importa que unos trabajen en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y otros en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme o en el Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Incluso, en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), ya que todos son profesores. "Para gestionar bien la Facultad hace falta como mínimo que esté unida", ha afirmado Capitán.


Grandes retos de su mandato


Más allá de la calma social, el exdecano de la Facultad de Medicina ha registrado los principales retos a los que se enfrentó durante su mandato. El primero que ha mencionado es la pandemia . Meses de cierre y clases online que complicaron el desarrollo formativo del alumno.

Por otro lado, ha remarcado las obras del edificio de la institución académica. "No se han iniciado la construcción, pero sí se va a licitar. Yo espero que en breves salga su resolución", admitió. Es más, Capitán ha señalado que la gran debilidad del centro es su infraestructura. No tanto su contenido como el envoltorio que lo rodea.

Hay que recordar que la Universidad de Sevilla ha propuesto dos millones de euros para los primeros proyectos de rehabilitación y ampliación de la Facultad de Medicina. A la espera de la adjudicación de los contratos, el objetivo final es reforzar a nivel técnico el centro y dar cabida a un mayor número de alumnos.


"Espero que en breve salga la licitación de las obras en la Facultad"



Mientras, a nivel académico, el gran desafío fue el aterrizaje de la simulación en el grado. Desde que comenzó su mandato se realizaron las labores para la instalación del 'hospital simulado'. Una tecnología que mejora la formación de los estudiantes, especialmente a partir del fomento de su vertiente práctica.

Esta y otras iniciativas han elevado el reconocimiento nacional e internacional de la calidad de la Facultad . "Estamos entre los 350 mejores centros del mundo para estudiar Medicina y somos el octavo de España", ha compartido Capitán. Y es que su alumno destaca por sus buenos resultados en el MIR y alta tasa de empleabilidad. Razones por los que la demanda es elevada, lo que convierte a la Universidad de Sevilla en la más exigente en términos de nota de corte para ingresar en los estudios facultativos.


Futuro de Biomedicina


La Facultad no solo cuenta con Medicina. Su catálogo de titulaciones incluye Biomedicina . Un grado que Capitán ha puesto en valor desde que accedió al cargo. Y es que dicha disciplina marca los pasos a seguir en el ámbito asistencial, desde el impulso de la investigación en tratamientos individualizados en el paciente. La llave hacia la Medicina de precisión.

En este sentido, el exdecano en Sevilla ha compaginado este puesto con el de presidir la Asociación Nacional de Decanos y Decanas de Biomedicina, Ciencias Biomédicas y afines (Andbiomed). Su jubilación abrirá un proceso electoral en la organización para elegir a su próximo líder, quien se encargará de la promoción de la titulación y su deseada incorporación en el espectro de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Y, como es habitual, el diálogo volverá a ser clave. Bien lo sabe Capitán.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.