José Luis Gutiérrez, Ángeles Gallego y Ana López se disputan la plaza al Rectorado junto a otros cuatro candidatos

Un médico y una psicóloga aspiran a dirigir la Universidad de Sevilla
José Luis Gutiérrez, catedratico de cirugia maxilofacial de la US; Ana López, catedratica de psicologia de la US; y Ángeles Gallego, catedrática en Administración de Empresas y Marketing


SE LEE EN 5 minutos
La Universidad de Sevilla (US) celebra elecciones a rector el jueves 30 de octubre para suceder a Miguel Ángel Castro Arroyo, en el cargo desde el 2021. Este martes ha finalizado el periodo de presentación de candidaturas, aunque no será hasta el 7 de octubre cuando se oficialicen, dejando una lista de siete candidatos a dirigir la Universidad hispalense entre los que se encuentran un médico y una psicóloga.

Un catedrático en Cirugía Oral como candidato


José Luis Gutiérrez es catedrático de Cirugía Oral y Maxilofacial y el actual decano de la Facultad de Odontología de la US. Además, es director de la Unidad de Gestión Clínica y jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. La hoja de ruta que plantea para los próximos años tiene como prioridad definir el papel de la US en la sociedad, abordando el reto con "responsabilidad, compromiso e ilusión" ante las oportunidades de la transformación.

El eje central del proyecto es la promesa de humanizar y actualizar la institución, buscando superar la rigidez burocrática para alcanzar nuevas cotas de calidad. El aspirante propone abrir "una nueva etapa" en la US donde el Rectorado se posicione como el principal "aliado" de las demandas de la comunidad, asegurando que dejará de ser "un muro ajeno a las transformaciones de nuestro tiempo".

Una graduada en Medicina y ADE en la carrera hacia el Rectorado


Aunque Ángeles Gallego es catedrática en Administración de Empresas y Marketing, se graduó en Medicina hace dos años. Previamente, ya contaba con la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales. Con cerca de tres décadas de pertenencia a la US, la aspirante se presenta como una "trabajadora" sin supuestos apoyos externos, centrando su discurso en las preocupaciones del personal universitario de base.

Su propuesta se centra en la modificación del modelo de gobernanza, defendiendo un enfoque que denomina "de abajo hacia arriba" y "de la periferia al centro". Su principal objetivo es la cercanía y accesibilidad de su posible Rectorado, proponiendo un sistema de gobierno basado en la confianza en el personal no visibilizado. Para materializar esta promesa, la candidata ha anunciado que destinará un día a la semana a la "escucha personal" de la comunidad, buscando ofrecer una vía directa de comunicación que, según su plataforma, otorgará mayor capacidad de decisión a los miembros que no forman parte de la estructura de poder central.

Una candidata del actual equipo rectoral


Ana López es catedrática de Psicología del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y ya formaba parte del actual equipo rectoral. Su programa, que tiene el lema "Pensando en ti...", busca transformar la institución para hacerla más "accesible, justa, igualitaria, humana y sostenible". López se compromete en su programa a convertir los principios de igualdad y equidad en "realidades plenas", a asegurar que la transparencia guíe cada decisión y a facilitar la plena inclusión de todos sus miembros, pasando de la promesa a la "acción transformadora".

La candidata apuesta por reforzar la excelencia académica, reconociendo el talento y el esfuerzo, y potenciando la investigación y la transferencia como pilares estratégicos con mayor apoyo y conexión social. Un objetivo clave que tiene es lograr una universidad más ágil y eficiente, eliminando la rigidez burocrática mediante la simplificación de procedimientos y la digitalización avanzada de trámites, permitiendo a la comunidad enfocarse en sus funciones esenciales de docencia, investigación e innovación.

El resto de aspirantes: del Derecho a la Microbiología


Otros cuatro candidatos al Rectorado de la Universidad de Sevilla compiten con Gutiérrez, Gallego y López en estas elecciones, y su campo de especialización abarca del Derecho a la Microbiología. En primer lugar, se encuentra Alfonso Castro, exdecano de la Facultad de Derecho y catedrático de Derecho Romano, que ha sido una de las personas más críticas con la gestión del actual rector. Otro de los candidatos a dirigir la US es el catedrático de Ingeniería Energética Manuel Felipe Rosa, que ha ostentado el cargo de vicerrector de Transferencia del Conocimiento.

Entre los nombres de los aspirantes también está el de Carmen Vargas, catedrática de Microbiología y exvicerrectora. Y por último, Pastora Moreno, catedrática en Periodismo de la Facultad de Comunicación, es la séptima candidata a estas elecciones, que aunque se celebran el 30 de octubre no será hasta el 14 de noviembre cuando se haga pública la proclamación definitiva del rector electo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.