El Bisturí

Fachada del Congreso, que abordará los acuerdos en torno a la jubilación anticipada de la sanidad
Sede del Congreso.


SE LEE EN 2 minutos
Los diputados de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso estaban llamados este martes a iniciar la fase final de la tramitación del proyecto de Ley de Función Pública, una norma clave para reformar las condiciones laborales del personal estatutario de la sanidad en aspectos como la jubilación, la lucha contra la temporalidad laboral y el reconocimiento de la carrera profesional.

Durante la fase de presentación de enmiendas al articulado, que se cerró en febrero, los grupos parlamentarios registraron numerosas propuestas, que, en el caso del PSOE y el PP, pasan, entre otras cosas, por ampliar la edad máxima de jubilación -ya en servicio activo- hasta los 72 años, dos más de lo permitido actualmente.

Los socialistas también quieren aprovechar esta ley para sellar el acceso a la jubilación parcial en la sanidad pública asegurando que los contratos de relevo sean para personal estatutario fijo y a tiempo completo. Con ello no sólo se atendería una de las principales reivindicaciones de los sindicatos que han convocado las movilizaciones de este martes para pedir mejoras en el Estatuto Marco, sino que también se daría cumplimiento al acuerdo firmado en diciembre de 2024 entre el Ministerio de Función Pública, CCOO y UGT. Por su parte, el PP propone que se reconozca la carrera profesional sin necesidad de evaluación por desempeño.

También destacan dos modificaciones del proyecto legislativo planteadas por Sumar: que la situación de servicio activo no pueda prorrogarse cuando el trabajador ocupe un puesto de directivo y que se declare en “situación objetiva de abuso de temporalidad” a todo profesional que cumpla tres años como personal interino sin estabilizar. En esos casos, si se ha superado ese plazo legal “sin causa justificada”, se propone que el trabajador sea estabilizado en el puesto que ya ocupa como “estatutario fijo a extinguir”. Es algo que también piden Podemos y Junts con algunos matices.

Fuentes parlamentarias avanzan que lo que se ha hecho este martes ha sido únicamente constituir la ponencia encargada de acordar la letra pequeña del proyecto de ley. Será la próxima semana, en principio, cuando se convoque una nueva sesión en la que se debata la inclusión de las primeras enmiendas en el texto para, posteriormente, redactar el informe que se someta al dictamen de la Comisión…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.