Sede del Ministerio de Sanidad, que mantiene su plan para el MIR de Urgencias en 2026
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 2 minutos
El ‘calvario’ judicial del Real Decreto del MIR de Urgencias y Emergencias ha concluido tras más de un año de incertidumbre después de que, recientemente, el Tribunal Supremo resolviera el último de los recursos contencioso-administrativos interpuestos contra la norma, aprobada en julio de 2024 en el Consejo de Ministros.

Con la desestimación de la impugnación de la Asociación Española de Médicos Generales (Asemeg), el Alto Tribunal ha terminado por refrendar su propio dictamen al estimar parcialmente, en mayo, el recurso del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (Icomem): el derecho a que los médicos titulados después de 1995 que no tienen MIR y que llevan años trabajando en servicios de Urgencias puedan obtener el título de especialista por la vía extraordinaria y alternativa a la Formación Sanitaria Especializada.

Tras conocer aquella decisión, el Ministerio de Sanidad prefirió no mover ficha. Cabía la posibilidad de iniciar un nuevo proceso de reconocimiento de la especialidad que ya incluyera a los facultativos antes excluidos, pero, según trasladaron fuentes del departamento a Redacción Médica en aquel entonces, se prefería esperar a que el Supremo resolviera todos los recursos pendientes por si obligaba a modificar el Real Decreto en algún otro sentido.

Lo cierto es que en el ministerio siempre han transmitido un mensaje de calma respecto al debut de la especialidad de Medicina de Urgencias en el MIR 2026. La acreditación provisional de plazas y la posibilidad legal de ‘pescar’ tutores en otras especialidades médicas permiten paliar los retrasos burocráticos provocados, en parte, por los trámites judiciales paralelos.

Sin embargo, una vez despejado ese horizonte jurídico, la situación apenas cambiará. Según ha podido saber Redacción Médica de fuentes oficiales, el Ministerio de Sanidad no variará esa hora de ruta para el MIR de Urgencias en 2026
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.