La crisis económica de 2009 incrementó un 15 por ciento los trastornos mentales. Ahora, según explica el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, puede ser más, porque se suman una crisis social y médica. Y a ello se le añaden dos ingredientes 'fatales' para la salud mental: el miedo y la incertidumbre que provocan un virus del que no se sabe cuándo una persona va a estar en riesgo de infectarse o que repercusiones va a tener, tanto a nivel personal como social. Por eso Arango considera que en los próximos meses van a necesitar más profesionales de salud mental. También para derivar pacientes de Atención Primaria, a los que la pandemia está dejando con una carga de trabajo todavía más grande...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.