El Bisturí

Augusto Huesca, consejero delegado del Grupo Mémora y miembro del Patronato de la Fundación Mémora, que no publica cuentas nuevas en su web
Augusto Huesca, consejero delegado del Grupo Mémora y miembro del Patronato de la Fundación Mémora.


SE LEE EN 3 minutos
Mémora es, según su propia información, la “funeraria líder en España”. Nacida en 2007, esta empresa tiene a su vez una fundación con la que desde hace tiempo se acerca al sector sanitario desde distintos ámbitos. Solo en el pasado mes de junio, la Fundación Mémora firmó un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (Pedpal); presentó en Manresa su guía de buenas prácticas "Pacificar el final de la vida”; y celebró una jornada de prevención del suicidio en Reus.

Actividades que muestran cómo esta empresa funeraria mantiene una intensa relación con la sanidad española desde espacios como la asistencia o la prevención. Sin embargo, esta labor la realiza a través de su fundación, la cual no muestra demasiada ejemplaridad en su política de transparencia. Y es que, si se observa su página web oficial, la Fundación Mémora no hace públicas sus cuentas desde el ejercicio 2021. Tres años en los que nada se sabe de las cuentas de una institución que no solo aspira, sino que mantiene una activa relación con la sanidad española.

Consultados por Redacción Médica, fuentes de la Fundación y de Mémora explican que “las cuentas anuales y el informe de auditoría de Fundación Mémora han sido presentados todos los años en tiempo y forma en el protectorado de fundaciones, organismo de competencia estatal que tiene por objeto velar por el correcto ejercicio del derecho de fundación y por la legalidad de la constitución y funcionamiento de las fundaciones, prestando servicios de apoyo, impulso y asesoramiento”.

Ahora bien, ¿por qué no están en la web de la fundación, como ocurrió hasta las cuentas del año 2021? Desde Mémora se escudan en que se están “en fase de replanteamiento de la web de la Fundación Mémora, que puede tener un impacto en la actualización del contenido de la misma y en el reflejo de la actividad que la Fundación Mémora está realizando actualmente”. Cuestión discutible, pues hay informaciones de su actividad incluso del reciente junio de 2025.

Si bien recuerdan que tampoco están obligados a compartirlas: “Referente a los documentos de referencia cabe recordar, no obstante, que no es obligatorio su publicación en la web de la entidad”. Una respuesta que denota el cumplimiento estricto, pero también escueto, de la Fundación Mémora con la ley, contraviniendo incluso las recomendaciones de la Asociación Española de Fundaciones (AEF): “Sin perjuicio de las obligaciones legales que se imponen a todas las fundaciones, es conveniente que éstas faciliten, a través de los medios adecuados, información clara y precisa sobre sus fines, actividades, beneficiarios y la forma en que aplican sus recursos”. Una AEF de la que, por cierto, la Fundación Mémora es socia

Cuentas anuales e informes de auditoría.

Cuentas anuales e informes de auditoría en la web de la Fundación Mémora a julio de 2025.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.