El Bisturí

Una enfermera recetando un fármaco para el que está autorizada.
Una enfermera indicando un fármaco para el que está autorizada.


SE LEE EN 1 minuto
La prescripción enfermera es un tema que sigue generando discrepancias entre ciertos sectores. Recientemente, el Consejo General de Enfermería (CGE) expresó su rechazo a la posición de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en la que la calificaba como 'ilegal'. Y es que no es la primera vez que agrupaciones sindicales médicas muestran su desacuerdo sobre este tipo de actuaciones enfermeras.

En medio de ese debate, surge la pregunta: ¿qué piensa la Enfermería de primera línea sobre estos avances? Y la respuesta se torna sencilla: "Yo creo que para prescribir hay que tener los conocimientos adecuados", dice a Redacción Médica un enfermero del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

Su posición se sustenta en la necesidad de contar con una "formación específica" que les permita prescribir "solo los fármacos que están dentro del área de conocimiento", es decir, del área de práctica, lo cual -según indica- debería aplicar tanto para Medicina como para Enfermería. "Que nosotros como enfermeros y enfermeras pensemos que necesitamos prescribirlo todo, tampoco creo que tenga que ser así", destaca a este periódico. 

Así, "en todos los casos" se necesita contar con "conocimientos suficientes" que se pueden obtener en una formación de posgrado o similar que les permitar una especialización que se traduzca, a su vez, en un mejor tratamiento para el paciente...
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.