Licenciada en Odontología, fue la primera mujer europea premiada por el colegio de ortodoncistas norteamericanos

Vanesa Paredes Gallardo ha sido reconocida como catedrática por la Universidad de València en Estomatología
Vanesa Paredes.


SE LEE EN 3 minutos
La Universitat de València tiene a una nueva catedrática sanitaria en sus filas. Vanesa Paredes Gallardo ha sido reconocida como catedrática por esta universidad, en el área de conocimiento de Estomatología, adscrita al Departamento de Estomatología, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Licenciada en Odontología por la Universitat de València con Premio Extraordinario de Licenciatura y también doctora en el mismo ámbito y universidad con el Premio Extraordinario de Doctorado, Paredes fue la primera mujer premiada por el colegio de ortodoncistas americanos, reconocimiento que recogió en 2018.

Actualmente, Paredes es vicedecana de Odontología de la Universitat de València. Además, cuenta con un máster universitario de Ortodoncia por la Universidad Complutense de Madrid.

Carrera docente e investigadora


Paredes es profesora titular de Ortodoncia en la Universitat de Valencia, donde también es docente del máster de Ortodoncia, del grado de Odontología, del grado de Medicina, del doctorado de Odontología y del máster de Ciencias Odontológicas.

Además, es coordinadora del quinto curso del grado de Odontología y coordinadora de la asignatura prácticum infantil del mismo grado. Además, Pareces ha sido profesora invitada del máster de Ortodoncia de la Universidad de Sevilla y también del grado de Odontología de la Universidad del País Vasco. Más allá de España, ha sido profesora invitada del máster de Ortodoncia de las universidades de Minnesota en Estados Unidos y la Plata en Argentina.

En cuanto a sus publicaciones científicas, es autora de 75 artículos en revistas científicas internacionales incluidos en el listado Journal Citation Reports y autora de 55 artículos en revistas científicas nacionales de Odontología. La nueva catedrática de la Universidad de València en Estomatología ha sido directora de 18 tesis doctorales, tres de ellas con premio extraordinario de Doctorado y una con mención internacional.

Paredes ha sido investigadora principal una vez y colaboradora, en seis ocasiones, de proyectos de investigación de la universidad, así como coordinadora de siete proyectos de innovación docente. Todas esas tareas las ha compaginado con ser autora y coautora de más de 190 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales de Odontología.

Entre otros premios, además del Premio 2018 Cdabo Case Report of the Year Award por la American Assotiation Orthodontics (AAO) siendo la primera europea en recibirlo, ha sido reconocida con el premio Juan Carol a la mejor comunicación oral, el premio JM Moriyón Costales al mejor artículo científico y el premio Jose Antonio Canut al mejor caso clínico, los tres de la Sociedad Española De Ortodoncia (SEDO).

Paredes es miembro de sociedades científicas nacionales e internacionales, como la Sociedad Española De Ortodoncia (SEDO), Asociación Española de Ortodoncia (Aesor), World Federation of Orthodontists (WFO) y American Assotiation Orthodontics (AAO). De la Aesor es también vocal científica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.