En la evaluación de las propuestas de diseño se valorará la humanización asistencial y la accesibilidad de los pacientes.
La
Conselleria de Sanidad, a través del Departamento de Salud Valencia La Fe, ha licitado el contrato de
servicios de Arquitectura e Ingeniería para la construcción de un nuevo
centro de salud con máxima
eficiencia energética en Albal (Valencia).
Este proyecto trata de "potenciar la Atención Primaria y Comunitaria en esta zona básica de salud y responder al crecimiento de población experimentado", según ha indicado la
Generalitat en un comunicado.
El contrato licitado abarca la redacción de los proyectos y la dirección de las obras para la construcción del centro en una parcela ubicada en la calle Poeta Vicent Andrés Estellés nº 2, que tiene una superficie de 2.641 metros cuadrados y ha sido cedida por el consistorio de Albal. El p
resupuesto base de licitación para estos servicios asciende a un total de 564.946 euros.
El gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y del departamento de salud Valencia La Fe,
José Luis Poveda, ha destacado que "se trata de un proyecto que responde a una demanda largamente realizada por la población, que será atendida en el centro de salud".
"La redacción de los proyectos y la dirección de las obras marca un paso firme hacia la construcción del edificio, que además está planteado para ser un referente en
eficiencia y sostenibilidad", ha resaltado.
De hecho, el futuro edificio se alinea con la estrategia medioambiental y energética de la
Conselleria de Sanidad y está concebido como una construcción de consumo energético "casi nulo". Para conseguir este objetivo se contemplan, entre otras medidas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y utilizar energía procedente de fuentes renovables durante la fase de construcción, una correcta orientación del edificio, materiales adecuados y protecciones solares de fachadas.
También se prioriza trabajar con materiales locales, de proximidad, de segundo uso y respetuosos con el medio ambiente, así como
reducir las emisiones sonoras mientras se construye el edificio.
Humanización asistencial y accesibilidad de los pacientes
En la evaluación de las propuestas de diseño, se valorará "especialmente" la
humanización asistencial, así como medidas para mejorar el confort y la
accesibilidad de los pacientes, el aislamiento acústico o la separación de itinerarios entre personal sanitario y pacientes.
La fase de redacción de los proyectos se estima en ocho meses desde la firma del contrato, mientras que la dirección de las obras y la
coordinación de seguridad y salud tendrá una duración igual al plazo de ejecución de la obra, que será de 24 meses aproximadamente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.