Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana.                                            
                                        
                                        
                                            El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este lunes la creacion de
 Comisión para la elaboración, implantación y seguimiento del Código Compresión Vertebromedular Aguda en la comunidad. El grupo de trabajo del organismo se reunirá, como mínimo, dos veces al año, y se le podrá encomendar más tareas en relación con sus materias. Entrará en vigor este martes
El conseller de Sanitat, 
Marciano Gómez, será el encargado de realizar los nombramientos de los miembros, que integrarán el grupo durante cuatro años, salvo los que lo sean por razón de cargo, que cesarán cuando abandonen el mismo. Entre los integrantes destacan: los coordinadores de las Unidades de Referencia quirúrgica de patología vertebral compleja y tumores de columna de adultos y pediátricos; dos personas responsables de los Servicios de 
Medicina Intensiva, uno de adultos y otro pediátrico; una persona responsable de los Servicios de 
Oncología Radioterápica, otra de los Servicios de 
Neurocirugía, y otra de los Servicios de 
Oncología Médica. Todos ellos pertenecientes al sistema de salud público de la región. 
La Comisión también tendrá el poder constituir los grupos de trabajo específicos que considere oportunos para el desarrollo de sus funciones. Formar parte del grupo de trabajo es algo 
voluntario, y no tendrá contraprestación alguna. La coordinación del organismo la llevará a cabo una persona designada por 
María Jesús Arilla, 
directora general de Atención Hospitalaria.
	Lesiones medulares
Este nuevo organismo se ha creado debido al aumento en Europa de la incidencia de las 
lesiones medulares (LM). En España se estima que cada año hay entre 12 y 20 nuevos casos por cada millón de habitantes. Son más frecuentes en 
hombres y entre las edades de 
15 y 35 años. Las causas más frecuentes son por accidentes de coche, moto, caídas, accidentes laborales o lesiones deportivas y de actividades acuáticas.
El texto señala que la atención integral de la 
lesión medular ha experimentado 
grandes avances en los últimos años, tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento médico o quirúrgico. "Se han introducido nuevos fármacos para minimizar la lesión medular secundaria a patología primaria y existen abiertas múltiples líneas de investigación con resultados esperanzadores", apunta. Para que el paciente obtenga los 
mejores resultados es preciso una acción rápida, coordinada y multidisciplinar del equipo médico, así como del tiempo de atencion en la fase aguada.                                         
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.