SE LEE EN 4 minutos

Javier Calvo.

Redacción. Valencia
La incidencia de las enfermedades reumáticas aumenta progresivamente en la Comunidad Valenciana, sobre todo las enfermedades degenerativas que aparecen con la edad, según se ha puesto de manifiesto en el XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Reumatología. Durante el encuentro, también se ha hecho hincapié en que el número de reumatólogos que asisten en la comunidad es deficitario. “Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería haber un reumatólogo por cada 45.000 habitantes y en una unidad de Reumatología debería haber al menos tres especialistas. Sin embargo, para una población total de más de cinco millones de habitantes, en toda la Comunidad Valenciana tan sólo existen 65 especialistas”, declaran desde la SVR.

El presidente de la sociedad, Javier Calvo Catalá, ha reconocido que en los últimos años se ha ampliado paulatinamente el número de reumatólogos, y se ha logrado que cada centro hospitalario cuente con al menos un especialista, “algo que, aunque parezca una obviedad, fue un objetivo que costó conseguir”. Calvo Catalá ha declarado que es necesario alcanzar como mínimo la cifra de 110 reumatólogos en los hospitales de la Comunidad Valenciana, ya que “estamos un 50 por ciento por debajo del ratio recomendado, tanto por la Sociedad Española de Reumatología (SER) como por la OMS, y es importante si queremos poder atender de forma conveniente a la población”.

Este porcentaje solo se alcanza en el Departamento del Hospital General de Alicante y en el área del Vinalopó. El resto de departamentos está en niveles inferiores a los recomendados por la OMS. Dentro de esta inferioridad, algunos como el Departamento Valencia – Hospital General o el Departamento de La Fe –, disponen de más especialistas, pero otros “se encuentran en una situación dramática, -ha añadido-no solo para los pacientes, sino también para los especialistas que los atienden, pues las importantes demoras que esto ocasiona perjudican a su vez al profesional responsable de la atención”.

Especialmente preocupante es la situación del Hospital Clínico de Valencia, el Hospital de Gandía o el Hospital de Dénia, en los que un solo reumatólogo atiende a una población de 340.000, 182.000 y 178.000 habitantes respectivamente. Otros hospitales como Sagunto, Alzira, Arnau de Vilanova o Xátiva, también disponen de un reumatólogo para más de 100.000 habitantes. La provincia de Valencia cuenta tan sólo de 29 reumatólogos para una población de más dos millones y medio de personas, es decir, un especialista para cada casi 100.000 habitantes. Esta situación se repite en la provincia de Castellón.
Respecto a la situación en otras autonomías, sólo la Comunidad de Madrid y Cataluña, con más de 300 reumatólogos cada una, cumplen los estándares recomendados, y rebajan esta proporción a un especialista por cada 20.000 habitantes.

El presidente de la SVR ha añadido que “este año hemos presentado un informe de la situación en la Consejería de Sanidad y ya hemos tenido alguna conversación en los departamentos competentes, aunque hasta la fecha no hemos mejorado la situación”. La SVR también se ha puesto en contacto con los directores y gerentes de los hospitales más afectados. Además, “el Colegio Oficial de Médicos está muy interesado e involucrado en poder colaborar para encontrar soluciones entre todos”.

Además, -ha subrayado-, es necesaria la puesta en marcha de proyectos de prevención y de intervención ante diversas enfermedades, punto en el que se está colaborando con la Consejería de Sanidad, como con el Plan de Osteoporosis, el Plan de Locomotor y otros. No obstante, Calvo Catalá opina que vivimos actualmente una situación extraordinaria respecto a los avances terapéuticos en enfermedades inflamatorias, osteoporosis, etc. De la misma forma, las técnicas diagnósticas han experimentado unos avances impensables hace unos años. “Creemos y confiamos –ha concluido- que esta situación de déficit en los hospitales de la Comunidad Valenciana va a solucionarse paulatinamente ya que existe la intención por parte de todos los organismos implicados de ofrecer una mejor oferta a la población. Es una necesidad tan obvia que nos hace pensar en positivo”.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.