Redacción. Valencia
El consejero de Sanidad, Manuel Cervera, ha inaugurado la ampliación del centro de salud de Rocafort, unas obras para las cuales la Consejería ha invertido un total de 462.600 euros.
Cervera, que ha estado acompañado por Sebastian Jose Bosch Ponce, alcalde presidente del Ayuntamiento de Rocafort, ha destacado que con esta mejora el centro ve ampliada su superficie en 340 metros cuadrados, y cuenta con tres consultas de Medicina General, dos de Enfermería (una es nueva), y una consulta polivalente (también es nueva). Asimismo, el centro dispone de dos consultas de Pediatría (una es nueva), y una de Enfermería (nueva).
![]() Cervera visita la ampliación del centro de salud de Rocafort. |
Junto a las áreas de Medicina General y de Pediatría, el centro de salud de Rocafort ha incorporado tras su ampliación una sala de extracciones y tratamientos (nueva); el área de recepción, archivo y admisión ha aumentado su superficie; y el despacho del trabajador social es nuevo.
El responsable autonómico de Sanidad ha destacado que “la Consejería trabaja día a día por mejorar y adecuar las infraestructuras sanitarias con un único objetivo, el de incrementar la calidad asistencial que ofrecemos en nuestros centros sanitarios a todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana”.
Actuaciones que se están realizando en el Hospital Arnau
La ampliación de este centro sanitario se incluye en el conjunto de actuaciones que la Consejería de Sanidad está llevando a cabo en el Departamento de Salud Valencia Arnau de Vilanova-Llíria.
En este sentido, la Consejería de Sanidad está acometiendo obras de mejora y ampliación en el Hospital Arnau de Vilanova por valor de 3,4 millones de euros. Así, la ampliación de las plantas semisótano y baja para ubicar las áreas de urgencias, y unidades de obstetricia y UCI cuenta con una inversión de 1,6 millones de euros.
La rehabilitación de la primera planta (dotada con 448.300 euros) permitirá disponer de un área de obstetricia con 26 camas, sala de control de niños, sala de diagnóstico prenatal con 9 camas para la monitorización del embarazo y sala de terapia fetal, y una sala de ginecología dotada con 18 camas. Y en la rehabilitación de la planta segunda se están invirtiendo 741.200 euros, mientras que se están destinado 650.000 euros a la sustitución de redes generales y de producción de fontanería y gases medicinales.
Estas mejoras se enmarcan dentro del programa de infraestructuras sanitarias Construyendo Salud, que para la provincia de Valencia contempla 176 actuaciones que benefician directamente a 104 municipios, con una inversión cifrada en más de 852 millones de euros.