Exteriores del Hospital Universitario La Fe.
El
Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y la
Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe de la Comunidad Valenciana han suscrito un nuevo convenio de colaboración destinado al desarrollo de actividades de
investigación y de formación biomédica.
En concreto, se pondrá el foco sobre las
áreas temáticas de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, según se recoge en la resolución que publica este martes el
Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se detalla que las citadas actuaciones se desarrollarán a través del
Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI2) “para regular las relaciones jurídicas y la realización de cuantas actividades vinculadas a los
programas científico-técnicos de las partes se consideren de interés mutuo”.
“El objetivo específico del presente convenio es
complementar actividades científicas y promover sinergias de cooperación entre las partes, que redundarán en una mayor eficiencia de las actividades del Ciber, que actuará como agente coordinador y responsable de acuerdo con lo establecido en la convocatoria y demás normas de aplicación”, establece el convenio.
En concreto, La Fe y el Ciber, que es un consorcio público de naturaleza estatal, se comprometen a organizar programas de formación científica y técnica, así como a colaborar en la
integración del personal para la
cooperación de ambas instituciones en proyectos innovadores. También compensará los
gastos del grupo clínico. El Hospital valenciano proporcionará también “la información relevante para la investigación en el área temática de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina” y contribuirá a impulsar la edición “de todo tipo de publicaciones relativas a la investigación en ciencias de la salud y la gestión sanitaria”.
Presupuesto para la investigación biomédica de La Fe
Este convenio no conlleva una asignación presupuestaria concreta, pero se enfatiza que el Ciber compensará los gastos en los que incurra el grupo clínico vinculado objeto del convenio. “Dichos gastos no pueden determinarse anticipadamente, ni si quiera de forma estimativa, si bien los mismos
no superarán el importe total de 5.000 euros al año”.
Del mismo modo, el grupo clínico vinculado objeto del convenio podrá participar en las convocatorias internas de proyectos que efectúen las áreas temáticas del Ciber siempre y cuando así lo contemplen las bases de la convocatoria.
Por otro lado, el Ciber y la Fundación para la Investigación del Hospital la Fe han acordado crear una
comisión de seguimiento paritaria formada por dos representantes de cada una de las partes. Esta se reunirá a lo largo de la vigencia del convenio en sesión ordinaria al menos una vez al año “y en sesión extraordinaria siempre que lo requiera el asunto a tratar”.
Otras colaboraciones de La Fe y el Ciber
El presente acuerdo estrecha los lazos entre el Ciber y el Hospital La Fe de Valencia, que ya
suscribieron en 2020 un convenio semejante para el desarrollo de actividades de investigación y formación biomédica. El actual acuerdo concreta los compromisos financieros, así como la confidencialidad de la información, la propiedad intelectual y la duración del contrato.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.