La primera semana de octubre los pacientes de Calahorra y San Pedro contarán con una HCE única

Sistema de información en un hospital de La Rioja.
Sistema de información en un hospital de La Rioja.


SE LEE EN 3 minutos
La primera semana de octubre será un punto de inflexión para el Hospital de Calahorra y el Hospital San Pedro. Y es que, con el objetivo de alcanzar una integración efectiva entre ambos y de que los ciudadanos de La Rioja cuenten con una Historia Clínica Electrónica (HCE) única, será el momento en el que se unificarán los sistemas de información de los dos hospitales. De esta forma, solo constará de un único número de historia hospitalaria para cada ciudadano, así como una identificación única de los pacientes. 

En febrero de 2024, la Gerencia del Servicio Riojano de Salud (Seris), tal y como han comunicado desde la Consejería de Salud y Políticas Sociales, comenzó la unificación del sistema de información de sus centros hospitalarios y, para ello, celebraron las primeras reuniones entre responsables de los hospitales San Pedro y Calahorra de admisión y informática, entre otros, para alcanzar la integración de la HCE. Desde entonces y hasta ahora se han llevado a cabo alrededor de 300 reuniones con dirección, referentes, profesionales de ambos hospitales y otros estamentos del Seris. 

Hasta la fecha existen dos entornos Selene Atención Hospitalaria (Hospital San Pedro y Hospital de Calahorra). Así, con este proyecto se crea un único entorno Selene Atención Hospitalaria, que pasará a denominarse ‘Raquel’, en memoria de Raquel Lahoz, primera coordinadora del equipo funcional Selene e impulsora del arranque de la historia clínica electrónica en La Rioja.

Racionalización de sistemas sanitarios


Este proyecto de unificación incluye la homogeneización de circuitos funcionales, la racionalización de sistemas, y la identificación única de los pacientes del ámbito hospitalario, independientemente de las instalaciones donde sea atendido. Entre los principales beneficios de esta unificación se encuentran la homogeneización de procesos, estandarización de circuitos informáticos, unificación de catálogos (los repositorios de pruebas serán únicos), objetos clínicos comunes (la información se almacenará de igual modo en los dos centros, solo un único informe de alta, indicadores únicos sin duplicidades, etc.); y la mejora de la seguridad del paciente, el acceso a su información completa por parte del profesional y la gestión asistencial a la organización de Salud

Previo a la unificación de las plataformas de ambos hospitales, indispensable para trabajar en un único entorno Selene, este proyecto de integración de aplicaciones ha sido una oportunidad de mejora en los servicios médicos para estandarizar protocolos quirúrgicos, informes y consentimientos informados, entre otros. También ha permitido detectar áreas de mejora en los circuitos de Admisión, de Radiología, de Farmacia, mejoras en Enfermería y en la definición de circuitos funcionales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.