Un enfermero de Osakidetza prueba el nuevo traductor neuronal de textos clínicos.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto en marcha
un traductor neuronal de textos clínicos que facilita el trabajo del personal sanitario cuando
las consultas médicas se desarrollan en euskera, al introducir la información en la historia clínica del paciente en este idioma, sin necesidad de traducirlo al castellano previamente y sin condicionar la continuidad asistencial por posibles errores en la interpretación o traducción.
En un comunicado, el Gobierno Vasco ha explicado que la herramienta, denominada
'Itzulbide', responde al objetivo recogido en el
Pacto Vasco de Salud de garantizar los
derechos lingüísticos de pacientes y profesionales, tal y como se establece en la línea 24 del documento.
Asimismo, obedece al
III Plan de Normalización del Euskera de Osakidetza (2022-2028), que contempla entre sus objetivos que los profesionales puedan trabajar en euskera en las aplicaciones corporativas, como es el caso de la historia clínica.
Según ha explicado, 'Itzulbide' permite traducir la
información recogida en euskera en la Historia Clínica de un paciente "de forma sencilla y rápida al castellano".
De esta manera, la herramienta facilita que una consulta médica se lleve a cabo en euskera si es el idioma elegido por el paciente -siempre y cuando el profesional que le atiende sea bilingüe-, y por otro, en caso de que
un segundo profesional quiera acceder a esta información y no sepa euskera, pueda traducir el texto con facilidad.
Aumento del euskera en sanidad
Osakidetza ha destacado que cada vez hay u
na mayor demanda en relación al uso del euskera en la historia clínica, tanto a nivel social como por parte de los profesionales. Además, ha previsto que esta progresión se acelere, ya que "más de la mitad de los empleados activos
en plazas estructurales es bilingüe, al igual que las últimas promociones de grados sanitarios de la EHU" (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea).
Todo esto, ha añadido, conlleva un
aumento natural en el uso del euskera tanto en la comunicación oral entre profesionales como entre profesional y paciente, pero también en el ámbito de la comunicación escrita.
Por otro lado, ha señalado que en la práctica ahora sucede que, aunque
la relación con el paciente se practicara euskera, el profesional sanitario que le atiende transcribe al castellano en el ordenador el contenido de la asistencia médica que se está realizando ante la posibilidad de que otro profesional que precise de esta información "n
o la comprenda y se comprometa la seguridad en la atención".
Traducción de textos clínicos
Esta situación ha hecho necesario el desarrollo de una herramienta "hasta ahora inexistente", que permit
a traducir de euskera a castellano los textos clínicos y "minimizar así posibles problemas que puedan surgir en la continuidad asistencial motivados por el desconocimiento del idioma".
Así, el profesional puede introducir en la Historia Clínica la información de su paciente en euskera y, en caso de que otro profesional necesite acceder a dicha información, la
podrá traducir a castellano a través de esta herramienta integrada en historia clínica.
Profesionales sanitarios de distintas especialidades y categorías de Osakidetza han recopilado textos clínicos en castellano que tradujeron a euskera, creando así un
'corpus' lingüístico bilingüe con el que se ha alimentado el motor del traductor neuronal. Se calcula que más de 200 profesionales han participado en el desarrollo de esta herramienta, que ha desarrollado la
EHU, con ayuda de la empresa Elhuyar.
La herramienta se ha empezado a pilotar entre los profesionales de la
OSI Donostialdea, que tienen en la historia clínica un botón para traducir los textos clínicos redactados en euskera, y se espera que antes de que termine el año esté operativa en toda la red de Osakidetza.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.