La directora general del Servicio Vasco de Salud, Lore Bilbao, ha anunciado que se convocará en 2026 este nuevo proceso

 La directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, en la Comisión de Salud de Euskadi.
La directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, en la Comisión de Salud de Euskadi.


SE LEE EN 3 minutos
Osakidetza ha anunciado que convocará en 2026 su segunda Oferta Pública de Empleo (OPE) de difícil cobertura, una iniciativa que busca estabilizar los equipos sanitarios en las zonas y especialidades con mayor necesidad, fortaleciendo la atención pública en todo el territorio. Esta nueva convocatoria, tal y como se ha apuntado desde la Administración vasca, será fruto de un proceso de escucha con las sociedades científicas de médicos de familia y pediatras, aparte de enmarcarse en la estrategia de modernización y eficiencia del empleo público en el sistema vasco de salud.

Así lo ha confirmado esta mañana la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, que ha comparecido en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco junto a la directora de Recursos Humanos, Josune Retegi. Bilbao ha destacado que esta OPE supone un paso más “en el compromiso de Osakidetza con la calidad del empleo y la sostenibilidad del sistema sanitario público”. En palabras de la directora general, “Osakidetza avanza con paso firme, afrontando cada reto con profesionalidad y mejorando cada día sus procesos de gestión, porque queremos lo mejor para nuestros profesionales y, sobre todo, para nuestros pacientes que están en el centro del sistema”.

En los últimos años, Osakidetza ha gestionado numerosas OPEs (2016- 2017, 2018-2019, 2020-2021-2022 de estabilización y ordinaria, además de la OPE de difícil cobertura 2025), con miles de solicitudes, avanzando en la digitalización y la eficiencia de sus procesos de contratación. En 2024, se implantó el nuevo Sistema de Gestión Integral de la Contratación, basado en la plataforma SAP, que permite una gestión unificada, digitalizada y transparente de todo el personal temporal.

Más de 100.000 contratos en Osakidetza


Según Bilbao, se han tramitado más de 118.000 contratos en un año con solo un 0,69 por ciento de incidencias, todas ya solventadas. “Son datos que nos sitúan ante un sistema robusto, fiable y en mejora continua”, ha asegurado.

La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el Pacto Vasco de Salud, dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.

“Uno de nuestros objetivos es diseñar un sistema de selección y provisión que estabilice la plantilla y fidelice el talento, priorizando a los y las profesionales formados en nuestro sistema con contratos estratégicos estables”, ha señalado Bilbao.

Además, la directora general ha explicado que se continuará impulsando la transformación digital en la gestión de los recursos humanos, mediante herramientas integradas, tanto web como móviles, y el uso de sistemas de inteligencia artificial para optimizar los procesos y reducir la burocracia.

Acuerdos con los sindicatos


Osakidetza emplea a más de 45.000 personas y gestiona unas 120.000 contrataciones anuales. "Todo este proceso se ha realizado mediante acuerdos con los sindicatos, con quienes compartimos una vocación común: ofrecer a la ciudadanía una sanidad pública de excelencia”. Osakidetza no es una organización que se conforme”, ha apuntado Bilbao.

La nueva OPE de difícil cobertura 2026 será, según la Directora General, “una oportunidad para seguir construyendo un sistema sanitario vasco más humano, innovador y eficaz, preparado para responder a las demandas del presente y del futuro”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.