Los sindicatos vascos han criticado estos días la gestión del Plan de Igualdad de Osakidetza, tal y como se ha planteado en la comisión técnica del mismo. Las organizaciones sindicales se postulan exigiendo medidas que fomenten la paridad y erradique las desigualdades laborales en el Servicio Vasco de Salud. En este sentido, LAB demanda al Departamento de Salud que preside Jon Darpón que se contraten vía OPE a funcionarios públicos que formen en Igualdad y controlen la aplicación del plan.
Como explica la responsable de Osakidetza de LAB, Lurdes Barragán, "queremos que haya en todas las OSI personal técnico formado en Igualdad que sean convocados mediante una OPE específica que permitan avanzar en esta materia. Que se cumpla la estrategia y la trayectoria que se va a marcar Osakidetza".
La propuesta de LAB servirá para controlar que se aplican políticas de Igualdad en el Servicio Vasco de Salud y en conseguir que, poco a poco, tanto mujeres como hombres cuenten con las mismas condiciones laborales y representatividad en los cargos de responsabilidad.
La medida conllevará un evidente coste económico para el Gobierno vasco, ya que la comunidad autónoma cuenta con 11 OSI en todo su territorio y se convocarían un número igual de plazas por cada uno de esos organismos dependientes del Departamento de Salud.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.