Martínez renueva la cúpula del Consejo de Enfermedades Infecciosas Emergentes y de Cribado Neonatal

Enrique Peiró, viceconsejero de Salud de Euskadi, sobre enfermedades emergentes y cribado neonatal
Enrique Peiró, viceconsejero de Salud de Euskadi.


SE LEE EN 4 minutos
En 2016 se creó el Consejo Asesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes de Euskadi, uno de los principales órganos asesores del Departamento de Salud que actualmente dirige Alberto Martínez. Y es que este último ha aprobado la reestructuración del mismo, incluyendo hasta doce nuevos perfiles profesionales.

De hecho, no es el único Consejo que experimentará cambios en su organigrama, ya que también se ha publicado en el Boletín Oficial de País Vasco (BOPV) la actualización de la composición nominal del Consejo Asesor de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas de Euskadi

Dos consejos fundamentales en prevención 


El primero de ellos tiene tres funciones fundamentales. La primera de ellas, garantizar el diagnóstico rápido y la adecuada asistencia sanitaria de los casos sospechosos confirmados de enfermedades como el virus Zika, el ébola y otras emergentes. Además, se encarga de asesorar sobre las medidas preventivas que se consideren oportunas en cada momento a fin de asegurar el adecuado control de dichas enfermedades y de evitar en lo posible su diseminación.

Así, se compone de un presidente, un secretario y hasta un máximo de 18 vocales designados, en este caso, por el propio Martínez. El presidente del organismo será el mismo que en 2019 -última actualización-. Y es que el viceconsejero de Salud, Enrique Peiró, seguirá al frente del Consejo.

El esquema resultante de los vocales es el siguiente:

  • Jose Luis Díaz de Tuesta del Arco: Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Basurto.
  • Andrés Canut Blasco: Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Araba.
  • José Antonio Iribarren Loyarte: Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Donostia.
  • Jorge Taboada Gómez: Servicio de Medicina Preventiva. Sociedad Norte de Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • Amaya Ruiz de Loizaga Arellano: OSI Araba.
  • Diego Vicente Anza: Servicio de Microbiología: Hospital Universitario de Donostia.
  • Sofia Ibarra Ugarte: Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Basurto.
  • Josune Goikoetxea Agirre: Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Cruces.
  • Arkaitz Azcunde Galparsoro: Unidad de Alto Aislamiento del Hospital Universitario Donostia.
  • Maria Luisa Iruretagoyena Sanchez: secretaría de la Comisión INOZ.
  • Pablo Busca Ostolaza: coordinador general de emergencias. Osakidetza-Servicio vasco de salud. .
  • Javier Arrizabalaga Azurmendi: responsable corporativo de Salud Laboral. Osakidetza-Servicio vasco de salud.
  • Elisa Garrote Llanos: Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría.
  • Cristina Ortiz De Salido Abecia: Unidad de epidemiología e información sanitaria. Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Álava.
  • Liher Imaz Goienetxea: Unidad de epidemiología e información sanitaria. Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Bizkaia.
  • Olatz Mokoroa Carollo: responsable de la unidad de epidemiología e información sanitaria. Subdirección de Salud Pública y Adicciones de Gipuzkoa.
  • Pello Latasa Zamalloa: responsable de vigilancia de salud pública y vacunas.

Consejo Asesor de Cribado Neonatal


Por otro lado, el Consejo Asesor de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas de Euskadi está conformado por un presidente, un secretario y 12 vocales. En su caso, se trata de un organismo fundamental en la prevención de enfermedades, así como en el abordaje de problemáticas de salud en los más pequeños. 
 
Estará presidido por Guillermo Herrero Alaña, y su secretario será Jon Iñaki Álvarez Uriarte. En cuanto a los vocales, el Consejo lo forman las coordinadoras del Programa de Cribado Neonatal de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Aitziber Pérez Fernández, María Estévez Domingo, Ana Aguirre Unceta-Barrenechea e Idoia Martínez Fernández de Pinedo.

Además, en representación de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría, se ha nombrado a Ignacio Díez López; en representación de la Sociedad Vasca de Ginecología y Obstetricia, a Mercedes Fraca Padilla; en representación de la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, a María Luisa Iruretagoyena Sánchez y a Adelina Pérez Alonso; y en representación de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud, a José Antonio Municio Martín, a Nerea Ferrero Saiz, a Mercedes Espada Sáez-Torre y a María Jesús Lázaro-Carrasco de la Fuente
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.