Rebeka Ubera, portavoz sanitaria de EH Bildu en el Parlamento de Euskadi.
El
Parlamento de Euskadi debatirá la puesta en funcionamiento del Instituto Vasco de
Salud Pública. Y es que
EH Bildu ha presentado una proposición no de ley (PNL), admitida a trámite por la Cámara, que tiene como objetivo 'desbloquear' la entidad, creada a través de la Ley13/2023.
Por ello, la formación política espera contar con el apoyo del resto de grupos parlamentarios para instar al Departamento de Salud a que, con el fin de cumplir íntegramente dicha norma, "tramite y
apruebe con urgencia el decreto para la puesta en funcionamiento del Instituto Vasco de Salud Pública".
Además, propone que, con el fin de poner la sostenibilidad y excelencia del Sistema Público de Salud al servicio del bienestar y la equidad de la ciudadanía y al objeto de ahondar en la colaboración entre el Instituto Vasco de Salud Pública y Osakidetza, "dicho decreto recoja medidas para
facilitar la movilidad intraadministrativa entre las distintas instituciones que componen la Administración institucional del Sector Público Vasco".
A ello se suma que "se refuerce la estructura organizativa del Instituto Vasco de Salud Pública, estableciendo en cada
Organización Sanitaria Integrada (OSI) equipos multidisciplinares en materia de salud pública, para contribuir a desarrollar la promoción, prevención e intervención comunitarias".
Colaboración de Atención Primaria
Así, según afirma el partido independentista, se promoverá la colaboración con los servicios sanitarios de Atención Primaria de las OSI, servicios municipales, agentes ciudadanos y servicios de orientación, bajo la dirección de la
Enfermería comunitaria. "En esa línea, a nivel municipal y comarcal se diseñarán, asimismo,
estrategias o planes de salud, teniendo en cuenta las particularidades del entorno y la población, de acuerdo con lo recogido por el artículo 30 de la Ley 13/2023, de Salud Pública", concluye el último punto de la PNL.
Desde EH Bildu afirman en la exposición de motivos que, aunque "la pandemia de la Covid-19 lograra dar a conocer la salud pública, que hasta entonces era desconocida en la sociedad", es necesario que se aligere la creación del Instituto.
Tal y como explican, "lamentablemente, durante años, a pesar de tener la competencia en materia de salud pública,
apenas se ha desarrollado la promoción de la salud; la dirección de las políticas destinadas a incidir en los determinantes junto con el resto de sectores, departamentos e instituciones, así como la propia Osakidetza; la promoción y la prevención".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.