César Hernández, coordinador del Servicio de Traumatología del Hospital de Cieza; y María Luisa Sánchez, catedrática de Ginecología en la Universidad de Murcia.
Si por algo se caracteriza la sanidad murciana es por
sus profesionales sanitarios. De hecho, son el motor que consigue que la región esté "a la cabeza del Sistema Nacional de Salud", en palabras del consejero de Salud, Juan José Pedreño. Por ello, los
III Premios a la Sanidad de la Región de Murcia de Redacción Médica han querido reconocer el papel fundamental de los mismos.
El evento, que ha contado con la colaboración
de Abbott y Sapio Life, ha puesto en valor la labor de dos facultativos cuya trayectoria es un ejemplo de experiencia y compromiso. En la categoría de Médic@, el premio se ha otorgado ex aequo a dos facultativos sobresalientes:
César Hernández, coordinador del Servicio de Traumatología del Hospital de Cieza; y a
María Luisa Sánchez, catedrática de Ginecología en la Universidad de Murcia.
María Luisa Sánchez es la primera catedrática mujer de Ginecología de la
Universidad de Murcia y de España. Su etapa profesional combina excelencia clínica y vocación docente, contribuyendo de forma activa al avance del conocimiento científico y a la
formación de nuevas generaciones de profesionales sanitarios. Así como a la igualdad de género en la Medicina académica.
Durante su intervención al recoger el galardón, ha asegurado que para ella recibir este reconocimeinto "es un premio compartido por el trabajo en equipo del Servicio de Ginecología del Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca". Sus palabras han estado caracterizadas por un espíritu ambicioso: "Quiero aprovechar este momento para reivindicar la unión entre la Universidad de Murcia y el Servicio Murciano de Salud (SMS) a través de los profesores vinculados".
María Luisa Sánchez Ferrer, catedrática de Ginecología de la Universidad de Murcia.
|
Según ha subrayado, "esa visión 360 grados con visión asistencial,
docencia clínica, investigadora y de sección es muy difícil de hacer si no se hace" desde su puesto.
"Somos muy pocos", ha añadido.
También ha querido dar visibilidad al papel de las mujeres en la sanidad. "Soy la única catedrática de Ginecología, la otra mujer ya se jubiló, y sí, se puede llegar, y eso que
he sido madre de tres hijos", ha puntualizado.
Hacia una cirugía excelente
El otro protagonista de la categoría ha sido
César Hernández, coordinador del Servicio de Traumatología del
Hospital de la Vega Lorenzo Guirao. Un líder de la
revolución quirúrgica de la Región de Murcia.
Bajo su liderazgo, el centro en el que ejerce se ha convertido en prionero nacional en el
uso de técnicas quirúrgicas endoscópicas mínimamente invasivas con tecnología tridimensional, aplicadas en intervenciones de
hernias discales y estenosis de canal.
Presidente de la
Sociedad Española de Cirugía Mini-Invasiva de Columna (Semiss), Hernández ha impulsado un método quirúrgico que crea una cavidad virtual controlada por presión, permitiendo operar con máxima precisión y
mínima agresividad para el paciente. "Estos méritos no son míos, sino de toda la gente con la que he trabajado", ha señalado.
Eso sí, ha destacado la colaboración de la Administración murciana con sus proyectos. "Agradezco el apoyo que nos han dado desde el SMS a todas las ideas en el trabajo de Cirugía de Columna y de Rodilla", ha sentenciado. Un trabajo que representa
un ejemplo sobresaliente de investigación aplicada y avance clínico en Cirugía Ortopédica.
César Hernández, coordinador del Servicio de Traumatología del Hospital de la Vega Lorenzo Guirao.
|
La humanización para abordar el autismo
Lo que también ha sido sobresaliente es la labor de la organización
Talentismo-Autismo Región de Murcia (Astrade), premiada en la categoría
Asociación de Pacientes. Y es que Astrade, en colaboración con el Hospital Rafael Méndez de Lorca, ha desarrollado una visita virtual interactiva para preparar a niños con
Trastornos del Espectro Autista (TEA) antes de acudir al hospital.
Concretamente, a través de vídeos y pictogramas accesibles por código QR, esta herramienta reduce el estrés y
humaniza la atención pediátrica, extendiéndose ya a todos los hospitales del SMS. Porque sí, la humanización es un pilar fundamental en el abordaje del autismo. Así lo ha afirmado el presidente de la asociación galardonada,
Francisco Javier Ruiz.
Francisco Javier Ruiz, presidente de Talentismo-Autismo Región de Murcia.
|
"Nuestro nombre, recién estrenado hace quince días, es una unión entre
talento y autismo. Reconoce todo el esfuerzo que ha hecho la asociación en 30 años y representa la nueva visión que tenemos de no basarnos en la discapacidad, sino en las capacidades y el talento que tienen las personas con autismo", ha explicado.
Por otro lado, ha asegurado que, para Talentismo-Autismo Región de Murcia, "es un honor formar parte de esta celebración, que pone en valor el trabajo de tantas personas y entidades". "En la organización compartimos la
vocación de acompañar, cuidar y ofrecer oportunidades. La salud y la inclusión caminan de la mano, y no hay mejor manera de construir una sociedad más sana que reconociendo y potenciando el talento que havia en cada uno de nosotros", ha subrayado.
Un instante del discurso de Francisco Javier Ruiz.
|
|
III Premios de Redacción Médica a la Sanidad de La Región de Murcia
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.