Investigadores integrados en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)-Arrixaca han descrito por primera vez el mecanismo por el cual el tratamiento con membrana amniótica es capaz de promover y mejorar el cierre de las heridas de la piel. La membrana amniótica es capaz de activar rutas moleculares clave para la reorganización del esqueleto celular, algo necesario para la migración de las células que forman el borde de cicatrización de una herida acelerando así su cierre.
"Por sus sorprendentes propiedades, en los últimos años la membrana amniótica está siendo objeto de una gran actividad investigadora en el campo de la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos", ha especificado la directora general de Planificación, Innovación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez Ros. La directora general añade que los resultados obtenidos con este estudio "pueden tener especial trascendencia en el desarrollo de nuevos fármacos y estrategias para el tratamiento de heridas cutáneas en general y heridas crónicas en particular".
Este tejido, que se corresponde con la capa más interna del saco amniótico que protege a los embriones en su desarrollo, ya se usa de forma rutinaria en el tratamiento de algunas patologías oculares como la lesión de córnea.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.