Miguel Angel López, secretario general de la FSS-CCOO Región de Murcia.                                            
                                        
                                        
                                            Los sindicatos representados en la mesa sectorial de sanidad y el 
Servicio Murciano de Salud (SMS) han llegado a un acuerdo sobre el número de plazas para desarrollar el 
Real Decreto de estabilización del empleo temporal en la región. Un acuerdo por el cual se convocarán 1.359 plazas, sumando el compromiso de añadir a este proceso las plazas de las Ofertas de Empleo Público (OPE) de los 
años 2019, 2020 y 2021, lo que supone un total de 
2.544 plazas más.
De este modo,
 de la convocatoria de 1.359 plazas, 1.057 plazas se convocarán por el sistema de concurso-oposición y otras 302 por concurso de méritos. Tal y como han señalado 
Miguel Ángel López, secretario general de la FSS-CCOO Región de Murcia, el compromiso alcanzado con el SMS permitirá la 
unificación de las cuatro ofertas de empleo público a las plazas que van por concurso oposición, alcanzando
 un total de 2.544 plazas a turno libre y 115 a turno de promoción interna.
La unificación de estos procesos permitiría así a los profesionales sanitarios que accedan a las oposiciones la posibilidad de prepararse un único examen para el acceso a un número mayor de plazas, evitando de esta forma la
 duplicidad de exámenes y procesos.
La convocatoria de las OPES de 2019, 2020 y 2021 deberán hacerse pública 
antes de finalizar este año, siguiendo así los plazos que marca la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Así, cabe destacar que, siguiendo la Ley 20/21, la convocatoria de plazas de estabilización debe de ser 
publicada antes del 1 de junio del 2022. Asimismo, todas las convocatorias de las ofertas de empleo deben publicarse antes del 31 de diciembre de 2022.
Además del compromiso de sumar las ofertas de empleo anteriores, desde CCOO Murcia han destacado el acuerdo alcanzado para convocar 
concursos de traslados antes de que salga la convocatoria de estabilización.
	Descontento desde Enfermería
Mientras que desde CCOO Murcia se ha mostrado a favor del acuerdo, los representantes de 
Enfermería han marcado distancias con el SMS. En concreto, desde 
Stase han destacado que  no se ha aceptado la oferta de empleo de estabilización “por considerar la 
misma insuficiente y sin ajustarse a la realidad asistencial de los contratos estructurales que ampara la normativa de la Ley 20/21”.
Así, tras la reunión de la mesa sectorial de sanidad, Satse ha subrayado que el primer acuerdo marcaba “la consolidación de
 más de 700 plazas estructurales existentes de enfermería y en esta oferta 
solo aparecen 377. Además no existen plazas de matronas y fisioterapuetas”. Unos datos que, según el sindicato de Enfermería “no han sido 
contrastados y se han presentado tarde y precipitadamente sin capacidad suficiente de negociación”.
La falta de tiempo para estudiar la convocatoria de plazas también ha sido remarcada por CCOO Murcia, quienes han destacado que la "premura en la convocatoria de esta Mesa Extraordinaria y posterior aprobación de la misma", contando con "apenas 
48 horas para poder estudiar con detenimiento por parte de las organizaciones sindicales la propuesta de la Administración".                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.