Organizadores y ponentes de la jornada.
“Los cuidados paliativos no son solo para los pacientes en fase terminal, sino que
acompañan a personas con enfermedades crónicas o avanzadas durante años, ayudándolas a planificar, despedirse y seguir viviendo con calidad”, afirma María Herrera, jefa del Departamento de Cuidados Paliativos de los hospitales de
Quirónsalud integrados en el Sermas (los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba).
Hacer llegar este mensaje a la sociedad fue el objetivo principal de
la jornada “El final de la vida: cambiar la mirada”, un encuentro abierto al público que reunió recientemente a profesionales, pacientes y familiares en el centro madrileño para reflexionar sobre la atención al final de la vida y visibilizar la importancia de los cuidados paliativos.
Organizada por el Departamento de Responsabilidad Social Corporativa de la
Fundación Jiménez Díaz, el encuentro abrió, además, “un espacio para
romper el tabú de la muerte y cambiar la percepción sobre los cuidados paliativos”, añade Herrera.
Una mirada integral al cuidado
Para ello, la jornada abordó las
diferentes dimensiones de los cuidados paliativos domiciliarios, hospitalarios y en centros de media estancia- con la participación de profesionales como Eduardo García Romo, coordinador de la Unidad de Cuidado Paliativos de la Fundación Jiménez Díaz; Javier Resa, coordinador médico del Hospital Hestia Madrid; y Manuela Monleón, enfermera del equipo de atención domiciliaria ESAPD Legazpi.
Asimismo, se analizó el
soporte al cuidador y al propio equipo sanitario con las intervenciones de Isabel Saiz, psicóloga de Obra Social La Caixa; Ana Acevedo, trabajadora social del área de Cuidados Paliativos; y Dolores Uber, auxiliar de Enfermería del Hospital Universitario Infanta Elena. El enfoque y cuidado de los aspectos más intangibles estuvieron a cargo de Mario Gabriel Ciccorossi, agente del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la
participación de la Fundación 38 Grados, que relató su labor para cumplir los deseos de pacientes en situación terminal. Los testimonios de familiares que compartieron su experiencia junto a los equipos de cuidados paliativos emocionaron al público y pusieron en valor la importancia de la cercanía, la empatía y la escucha. El acto concluyó con la lectura poética de Magdalena Sánchez Blesa, que ofreció un cierre lleno de sensibilidad y esperanza.
Compromiso con una atención más humana
Durante el evento, la red asistencial formada por los citados cuatro hospitales se adhirió al
manifiesto de la plataforma “Para ti, Paliativos”, una iniciativa de la Fundación Pía Aguirretxe que promueve el acceso universal a los cuidados paliativos. Herrera destacó que “este tipo de cuidados tratan el cuerpo, pero también la mente, las emociones y los vínculos familiares; suponen una atención sanitaria más humana y centrada en la persona, que es la esencia de los hospitales del grupo Quirónsalud”.
La jornada, que también pudo seguirse por streaming, se enmarca en la
estrategia de humanización asistencial de la Fundación Jiménez Díaz y de los otros tres hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas, reafirmando su compromiso con una medicina integral, cercana y de calidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.