Hospital Universitario 12 de Octubre.
Las
listas de espera se reducen en la
Comunidad de Madrid. Y es que el número de citas pendientes se sitúa en 1.030.822 en 2025, un 4 por ciento menos que el año anterior. Una caída que se traduce en
42.952 pacientes menos aguardando a que llegue su turno de consulta o intervención quirúrgica, según los datos oficiales de la Consejería de Sanidad autonómica. De esta forma, se aligera mínimamente la presión sobre la infraestructura asistencial de la región capitalina.
Eso sí, esta disminución en términos anuales no se produce a nivel mensual. Y es que septiembre
sumó 10.353 citas respecto a agosto, lo que supone un ascenso del 1 por ciento. Un incremento que no permite que la lista de espera baje del millón de actuaciones, límite que se rebasa por segundo mes consecutivo en la Comunidad de Madrid.
En parte, este avance viene producido por el arrastre de la época estival. Y es que
las vacaciones de centenares de sanitarios han provocado que la actividad programada se reubicase en el noveno mes de año, al ser imposible su realización en julio y agosto. Asimismo, se señala el aumento de la población en la comunidad autónoma y la asistencia a pacientes procedentes de otros puntos de España, pero con residencia en Madrid.
Incrementos en todas las actuaciones sanitarias
En comparación con el mes anterior, septiembre ha sido un mes de subida en las listas de espera. En concreto, la habilitada para los
pacientes que esperan una cirugía es la que más se ha engrosado. El incremento registrado es del 3,02 por ciento, lo que equivale a 2.980 más. Esto hace que setiembre con 101.459 citas pendientes en el ámbito quirúrgico, un récord de número de personas en la Comunidad de Madrid.
Por su parte, en las listas de espera de
consultas externas, las pendientes han alcanzado las 743.628 cotas, un 0,78 por ciento más que en agosto -5.776 citas más-. Eso sí, la mencionada cifra es menor que hace un año, cuando la demora afectaba a un 4,46 por ciento de personas más en Madrid.
Respecto a
las pruebas diagnósticas y terapéuticas, estas subieron hasta las 185.735 en septiembre. En total, 1.597 pacientes más en el último mes, aunque un 5,68 por ciento menos que el año anterior.
Caen los tiempos de espera
Eso sí, se eleva el número de casos, pero
desciende el tiempo de espera. De esta manera, se reduce en 6,5 días en el caso de operación, hasta los 58,9; bajan 2,07 días en el de consultas externas, hasta los 76,76; y caen 1,58 días para una primera prueba diagnóstica para establecerse en 72,03.
La
demora media también disminuye en términos anuales. A nivel general, la espera se contrae 0,86 días para una intervención quirúrgica, 3,07 en el caso de las pruebas diagnósticas, y 0,41 en consultas externas, en comparación con los datos del mismo mes en 2024.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.