Miguel López Valverde, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
La sanidad madrileña se prepara para experimentar el auge definitivo de la tecnología. La Consejería de Digitalización se encuentra actualmente inmersa en la implementación de
nuevos los algoritmos de inteligencia artificial (IA) que saltarán a las consultas del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para ayudar al médico tanto en el
análisis de las imágenes médicas como en la
identificación de las patologías de los pacientes
El Gobierno autonómico ha explicado en una respuesta parlamentaria remitida a la Asamblea que actualmente ya se está utilizando la inteligencia artificial tanto para la
predicción como para el análisis de imágenes, pero que hay varios campos de trabajo en los que se prevé que también entren en escena los algoritmos como la
detección de enfermedades, algo que permitiría “priorizar” las pruebas y mejorar la analítica predictiva a la hora de
generar alertas dentro del sistema.
La iniciativa se enmarca dentro de la actual agenda de trabajo de la Consejería de Digitalización que dirige
Miguel López Valverde y, en concreto, de la
Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid que actúa sobre todo el sector público, incluida la sanidad.
SermasGPT abre paso a la IA en la sanidad
El desarrollo de nuevos algoritmos se suma a una apuesta por la inteligencia artificial que ya tomó forma en 2023 cuando la Comunidad de Madrid puso en marcha
la herramienta tecnológica SermasGPT, que da asistencia a los médicos de Atención Primaria ante cualquier sospecha de una patología poco frecuente, lo que acelera las posibilidades de derivación a los facultativos especialistas y da más agilidad a la realización de pruebas diagnósticas.
Según los datos que maneja el Gobierno, más de
6.000 médicos del primer nivel asistencial de la sanidad madrileña han recurrido ya a este sistema de inteligencia artificial generativa. Se han realizado
13.600 visitas a la herramienta que se puso en marcha en colaboración con la Fundación 29 y con Microsoft.
Paralelamente, la Consejería de Digitalización también ha puesto en marcha un nuevo sistema que permite a la inteligencia artificial
transcribir en tiempo real las conversaciones que se producen en las consultas de Atención Primaria. La tecnología se encargará de extraer lo más relevante para incluirlo en el
expediente clínico de cada paciente. El objetivo es que esta práctica esté completamente implementada en el Sermas en
2026.
El Gobierno calcula que esta nueva herramienta, financiada con los fondos europeos
Next Generation, puede llegar a
reducir hasta en un 70 por ciento las labores administrativas de los profesionales sanitarios, gracias al recorte en el tiempo que dedica el personal clínico en introducir manualmente la información en la
histórica clínica electrónica del paciente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.