Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El Consejo de Gobierno de la
Comunidad de Madrid ha dado luz verde este jueves una inversión de
47,1 millones de euros para la compra de material e instrumental destinado a operaciones de
cirugías asistidas con tecnología robótica en nueve hospitales de la región. Estos equipos, “altamente tecnológicos y de vanguardia internacional”, serán adquiridos este mismo verano.
Según ha informado la Consejería de Sanidad autonómica, este tipo de productos son, entre otros, pinzas, fórceps, grapadoras, cánulas, tijeras, disectores, electrodos, fundas estériles o clips quirúrgicos. Todos ellos están
prescritos para su uso con el sistema robótico Da Vinci, que ha permitido a la sanidad pública madrileña contar con dispositivos para
intervenciones mínimamente invasivas.
Esta tecnología permite una visión tridimensional del campo quirúrgico, de modo que el cirujano trabaja, desde una consola, casi como si estuviera dentro del cuerpo del paciente. El aparato permite
trasladar de forma exacta los movimientos que realiza el facultativo. Las principales ventajas son que las operaciones se realizan con
mínimas incisiones, lo que supone menor sangrado, reducción del riesgo de infecciones, dolor postoperatorio reducido y estancias hospitalarias más cortas. Se emplea, preferentemente, en
intervenciones de próstata y en otros muchos procedimientos
oncológicos, de cirugía general, torácica o maxilofacial. También en algunas
extracciones de órganos de donante vivo.
El Consejo de Gobierno también ha sido informado de dos acuerdos para comprar por
159 millones de euros otros suministros destinados a la
sanidad pública madrileña. El primero de ellos, con una inversión de 137 millones servirá para dotar a los hospitales de la red autonómica de implantes para la sustitución y reparación de
válvulas cardiacas mediante cateterismo, así como los accesorios necesarios para este tipo de procedimientos. Los 22 millones restantes irán para a que todos los centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud (
Atención Primaria, hospitalaria y SUMMA 112) dispongan de productos específicos para la prevención y tratamiento de heridas crónicas de sus pacientes. Entre ellos se incluyen apósitos, hidrogel o sistemas de compresión para las piernas.
La Ley de Salud Pública inicia su tramitación
De forma paralela, la Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de su futura
Ley de Salud Pública, con la que pretende aumentar la protección de la población y hacer frente con mayores garantías a cualquier incidencia en el ámbito sanitario. La norma ha salido ya a
consulta pública para recoger las aportaciones de ciudadanos y organizaciones a esta normativa autonómica.
Entre las mejoras de esta Ley destaca refuerzo de las acciones d
e vigilancia, prevención y promoción de la salud. También clarificará las competencias de la Administración madrileña y dará más confianza a los ciudadanos en la autoridad sanitaria.
El documento incide en los factores que repercuten en la aparición de enfermedades a lo largo de toda la vida de una persona: el entorno familiar y social; la calidad del aire, el agua y la comida; o el ejercicio físico.
Obras de modernización del Clínico San Carlos
Finalmente, Sanidad ha informado de que este próximo agosto comenzarán las
obras de modernización del
Hospital Universitario Clínico San Carlos. El Consejo de Gobierno ha adjudicado estos trabajos, incluidos en la Fase III del centro, que cuentan con una
inversión de 20,7 millones de euros y una previsión de finalización en otoño de 2026.
Esta actuación comprenderá
más de 10.000 metros cuadrados y aumentará la capacidad asistencial del complejo con nueve quirófanos nuevos para dotar al Clínico San Carlos de avances para reforzar la atención médica de los pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.