Tendrá una inversión superior a los 29 millones de euros y los trabajos comenzarán el primer trimestre de 2026

Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno de Madrid
Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno de Madrid.


SE LEE EN 2 minutos
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la adjudicación de las obras de construcción del edificio industrial y la galería de instalaciones de la futura Ciudad de la Salud. Esta actuación, dotada con una inversión superior a los 29 millones de euros, se inscribe en la Fase 0 de este proyecto que se convertirá en el complejo sanitario más grande de Europa, con más de 550.000 metros cuadrados de superficie.

Los trabajos comenzarán en el primer trimestre de 2026 y tendrán una duración aproximada de 14 meses. Se trata de actuaciones imprescindibles para preparar el terreno y permitir que la reforma integral del Hospital de La Paz avance sin afectar a su actividad asistencial. Además, en esta misma etapa inicial se incluye la edificación de la Unidad de Protonterapia, que albergará uno de los equipos de esta tecnología de vanguardia donados a la región por la Fundación Amancio Ortega.

El nuevo edificio industrial será el soporte técnico de todo el complejo. Permitirá concentrar en un espacio específico las instalaciones de generación de energía (frío y calor), así como la maquinaria y los depósitos necesarios para su funcionamiento.

Alojará las centrales de producción de los diferentes servicios (térmicos, frigoríficos, eléctricos, combustibles, hídricos y de gases clínicos, entre otros), y contará con una galería subterránea que articulará la red de conexiones por la que discurrirán todos estos suministros.

La futura Ciudad de la Salud

 
La Ciudad de la Salud duplicará la superficie actual del hospital y contará con una inversión global superior a 1.000 millones de euros. El proyecto se desarrollará en tres fases y está previsto que finalice en 2032

Dispondrá de 1.140 camas y 49 quirófanos, entre ellos híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión. Una de sus principales características será la humanización basada en edificaciones que aseguren una amplia luminosidad. También albergará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, tanto de los más pequeños como adolescentes
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.