Plano de la futura Ciudad de la Salud de Madrid.
La Comunidad de Madrid destina 51 millones de euros en las primeras obras de
la Ciudad de la Salud, que comenzarán a finales de 2025 y que será la sede del
Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Madrid. El Consejo de Gobierno ha autorizado + las dos licitaciones iniciales del que será un complejo biosanitario único en Europa.
La primera, con un presupuesto de
32,6 millones de euros, consiste en la construcción del
edificio industrial (que acogerá la maquinaria) y de la galería de instalaciones, subterránea y con dos niveles de profundidad y que conectará con el Hospital. Será una infraestructura crucial de este gran proyecto, estrechamente ligada a la propia asistencia sanitaria, pues servirá para asegurar el
soporte técnico necesario para el cuidado de la salud de los pacientes. Así, incluirá las instalaciones de generación de energía de frío y de calor y la maquinaria.
Por su parte, la galería será de utilidad para el conjunto de edificaciones de la Ciudad de la Salud, alojando las centrales y los depósitos de instalaciones necesarios para dar servicio a todas las instalaciones y alojará las
centrales de producción de los diferentes sistemas.
Al ser un sistema crítico desde el punto de vista del suministro eléctrico, este punto será clave para las siguientes fases de desarrollo de la Ciudad de la Salud, para garantizar así
condiciones operativas eficientes a medida que avance el proyecto y evitando posibles interrupciones.
El plazo previsto de ejecución de estos trabajos es de
16 meses, y pertenecen a la Fase 0, incluyendo también la demolición del actual Punto Limpio.
Unidad de protonterapia
La segunda licitación, dotada con
18,3 millones de euros, corresponde a
la creación de la Unidad de Protonterapia, que acogerá uno de los dispositivos de esta tecnología de vanguardia donados a la región por la
Fundación Amancio Ortega. Estará terminada en 2026 y permitirá atender a
pacientes oncológicos de la región y de áreas colindantes. Se beneficiarán, así, de una técnica que ofrece una precisión milimétrica frente a estas patologías y menor riesgo de desarrollo de tumores secundarios.
Esta futura infraestructura de la sanidad pública madrileña se sumará a los equipos con los que ya cuenta en la actualidad La Paz, que se convertirá en el
primer centro sanitario de España en disponer de todas las técnicas de radioterapia para combatir el cáncer.
La Comunidad de la Madrid dedicará, en total,
1.000 millones de euros a la Ciudad de la salud. Ofrecerá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la que ocupa hasta la fecha La Paz. Las obras se realizarán en tres fases y está previsto que concluyan en
2032.
Así será la Ciudad de la Salud de Madrid
Dispondrá de
1.140 camas y 49 quirófanos, entre ellos híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión. Además, dispondrá de 692 plazas para usuarios: 243 de hospital de Día, 194 de UCI, y 255 de urgencias.
Una de sus principales características será la humanización basada en edificaciones que aseguren
una amplia luminosidad. Además, este proyecto destaca por la organización funcional, y los servicios centrales, ambulatorios y torres de hospitalización conseguirán una optimización del trabajo que redunde en un mejor servicio público a los usuarios.
También albergará un
Centro Integral de Cáncer Pediátrico, en el que se abordará de manera individualizada el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, tanto de los más pequeños como adolescentes. Este recurso pondrá el foco en la investigación y
la innovación con terapias avanzadas, nuevas tecnologías y equipamiento de última generación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.