Julián Ezquerra, secretario general de Amyts.                                            
                                        
                                        
                                            La
 Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid
 (
Amyts) ha convocado 
huelga los días 21 de marzo y 2 de abril, desde las 8 de la mañana a las 9 de noche, para el personal facultativo del Servicio Madrileño de Salud (
SERMAS). 
El mismo día 21 de marzo, a partir de las 12 horas,
 está convocada una gran manifestación de médicos de toda España en Madrid, desde el Ministerio de Sanidad a la plaza de Las Cortes, que pretende ser un gran toque de atención para el Gobierno y todas las administraciones sanitarias. Convocada por la
 Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), a la que pertenece Amyts, con el apoyo de todos los integrantes del 
Foro de la Profesión Médica (Organización Médica Colegial, Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas y Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina).
Las reivindicaciones de la huelga son la 
recuperación del poder adquisitivo, que según el propio sindicato se ha "perdido entre un 25 y 30 por ciento desde que el Gobierno de Zapatero comenzó recortando el salario base, antigüedad y pagas extras", la
 recuperación de la jornada laboral de 35 horas y que se implante la misma 
carrera profesional en todas las comunidades autónomas.
Más reivindicaciones
También piden la 
realización de OPE y concurso de traslados con una periodicidad mínima bienial, donde las "lenguas cooficiales no sean un requisito", la 
equiparación del número de plazas MIR al de 
graduados en las facultades de Medicina, que se garanticen los
 requisitos de titulación de los médicos que ejercen en el SNS y la negociación de una 
nueva aplicación de 
jornada en 2018.
Por último, el sindicato también exige la aplicación de 
carrera profesional a los no fijos, la negociación de un 
convenio colectivo para los residentes en el ámbito del Sermas y poner 
solución a la
 sobrecarga asistencial del médico en atención primaria, hospitalaria y urgencias.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.